Presentamos una revisión exhaustiva de las perspectivas de las células solares unidimensionales, bidimensionales o tridimensionales basadas en nanoestructuras para la fabricación de la futura generación de módulos fotovoltaicos (FV). La reducción de la disipación de calor y la utilización de la parte no absorbida del espectro solar son las principales fuerzas impulsoras del desarrollo de células solares basadas en nanoestructuras. Los supuestos poco realistas de los trabajos teóricos y la tendencia a estirar los resultados experimentales observados son las principales razones por las que es improbable que las células solares basadas en nanoestructuras de fenómenos cuánticos desempeñen un papel significativo en la fabricación de futuras generaciones de módulos fotovoltaicos. Al igual que ocurrió con la invención de las máscaras de desplazamiento de fase (para superar el límite de difracción convencional de la litografía óptica), es necesario inventar conceptos de diseño inteligentes para sacar partido de las nanoestructuras basadas en fenómenos cuánticos. La fabricación fotovoltaica basada en el silicio seguirá proporcionando un crecimiento sostenido de la industria fotovoltaica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Influencia de la porosidad de la película de TiO2 en el rendimiento de la célula solar de perovskita
Artículo:
Propiedades fotocatalíticas y análisis teórico del TiO2 codificado con N y Cd sintetizado por el método de descomposición térmica
Video:
Fundamentos de los sistemas fotovoltaicos y solares térmicos (1)
Artículo:
Mejora del rendimiento de un BIPV semitransparente mediante el uso de una película de aislamiento térmico de alta reflectividad
Artículo:
Deposición electroquímica de láminas delgadas de CuxSnySzO y su aplicación en células solares de heterounión
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles