Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Piezas genitales masculinas como carácter taxonómico en escarabajos Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae)Male Genital Parts as Taxonomic Character in Coprophagous Beetles (Coleoptera: Scarabaeidae)

Resumen

Scarabaeidae es una familia de escarabajo scoprófagos importantes como bioindicadores de áreas perturbadas de diferentes hábitats. La taxonomía del grupo ha sido bastante trabajada y para la mayoría de los grupos hay revisiones, sin embargo uno de los patrones interesantes en la evolución de los animales con fertilización interna es la diversidad de la morfología del órgano genital masculino, además, la genitalia de los machos posee caracteres donde la variación es menor comparada con la morfología externa. De esa manera, el análisis de la genitalia ayuda a la separación de especies próximas y a la taxonomía supraespecífica, debido a que las estructuras genitales cambian de forma lineal a una velocidad más constante que los caracteres derivados de la morfología externa. Para abordar el análisis de la genitalia masculina y sus perspectivas, es importante recopilar los trabajos que se han desarrollado sobre los coleópteros, a fin de sentar las bases para los próximos estudios sobre la genitalia masculina de estos grupos.

1. INTRODUCCIÓN

Scarabaeidae es una familia de coleópteros que comprende aproximadamente 6000 especies en el mundo [1]. Presenta gran diversidad, tanto en modos de vida como en morfologías. Los escarabajos coprófagos (Scarabaeinae), por su parte, son un gremio bien definido de esta familia, importantes en el proceso de reciclaje de nutrientes en los ecosistemas, y que pueden verse afectados por las alteraciones medioambientales, lo que hace de este un taxón ideal para la investigación sobre la biodiversidad y conservación. Scarabaeinae es un grupo monofilétic oy cosmopolita, del cual se conocen mundialmente cerca de 234 géneros y 5000 especies [1]. Cambefort [2] dividió la subfamilia en doce tribus, diez de las cuales están representadas en el Nuevo Mundo y las otras dos se limitan al Viejo Mundo (Gymnopleurini y Scarabaeini). En la región neotropical, se encuentran 70 géneros y cerca de 1300 especies, cuyos porcentajes en Colombia son del 50 y 21 %respectivamente [3].

En los trabajos de Hanski y Cambefort [4], Halffter y Favila [5], Favila y Halffter [6], y Escobar y Halffter [7], se plantea el uso de escarabajos coprófagos como un buen grupo bioindicador de perturbaciones en diferentes hábitats y en los bosques tropicales, para medir los efectos de la acción humana en lo referente a la alteración y fragmentación de hábitats. La ecología de los escarabajos coprófagos (Scarabaeinae) está basada principalmente en la explotación competitiva de un recurso alimenticio rico nutricionalmente, como el excremento de grandes vertebrados, en especial mamíferos omnívoros y herbívoros, ya que este constituye la principal fuente alimenticia de larvas y adultos [2, 8, 5, 9], cuyos nutrientes son reincorporados a la cadena alimenticia o al ciclo de nutrientes [10, 11, 12].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:106 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Piezas genitales masculinas como carácter taxonómico en escarabajos Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae)
  • Autor:Manjarrés Hernández, Elsa Helena; Molano Rendón, Fredy
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Ecologí­a Entomología Insectos
  • Descarga:15