Se estudiaron las propiedades geométricas y electrónicas de los principales pigmentos fotosintéticos de plantas superiores, como las clorofilas y las xantofilas, para encontrar posibles candidatos capaces de participar en una eventual antena artificial de zeolita y colorante. Se emplearon los métodos CRDFT (teoría funcional de la densidad de la reactividad química) y TD-DFT (DFT dependiente del tiempo) en los cálculos del estado básico y del estado excitado, respectivamente. Las propiedades electrónicas evaluadas en la fase gaseosa incluyeron (a) energías como la brecha de banda HOMO-LUMO (H-L, que oscila entre 2,168 y 2,504 eV), el potencial de ionización adiabático (I, que oscila entre 5,964 y 7,207 eV) y la afinidad electrónica adiabática (A, que oscila entre 2.176 a 2,741 eV); b) índices globales de reactividad química, como la electronegatividad (χ, que oscila entre 4,121 y 4,974 eV), la dureza (η, que oscila entre 1,812 y 2,233 eV), el índice de electrofilicidad (ω, que oscila entre 4,365 y 5.541 eV) y los poderes de electroaceptación-electrodonación (ω , que oscila entre 1,671 y 2,115 eV, y ω-, que oscila entre 4,375 y 5,273 eV); c) las energías de reorganización electrón-hueco (λ, que oscila entre 0,225 y 0,519 eV y entre 0,168 y 0.425 eV, respectivamente) y potenciales de extracción electrón-hueco (EEP, que van de 2,570 a 2,966 eV, y HEP, que van de 5,538 a 7,012 eV, respectivamente); y (d) índices de reactividad química local como las funciones condensadas de Fukui (fk), el descriptor dual condensado (f2r) y la suavidad local condensada (sk). Estas propiedades electrónicas permitieron la asociación entre moléculas y criterios de reactividad-selectividad, bajo el contexto de transferencia de carga y transiciones electrónicas. Asimismo, se determinaron las propiedades electrónicas mencionadas para combinaciones realizadas con las moléculas seleccionadas (β-criptoxantina y zeaxantina) y 5 disolventes (n-hexano, éter dietílico, acetona, etanol y metanol) con constantes dieléctricas (ε) ascendentes. A partir de los cálculos de frecuencia, se obtuvieron espectros IR para las combinaciones. Por último, se realizaron cálculos de estado excitado para obtener espectros UV-Vis de las combinaciones. Llegamos a la conclusión de que la selección de colorantes está controlada principalmente por restricciones geométricas más que por propiedades electrónicas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Mejora de la propiedad fotocatalítica del niobato sódico dopado con Cu
Ponencia:
Evaluación de las posibilidades de secado solar en Nicaragua
Artículo:
Funcionamiento de la planta de investigación de la central solar fotovoltaica TUT bajo sombreado parcial causado por la nieve y los edificios
Ponencia:
Modelo y simulación de un sistema fotovoltaico portátil
Artículo:
La localización multiorgánica del fotosensibilizador de ftalocianina metalizada en células de cáncer colorrectal (DLD-1 y CaCo-2) mejora la eficacia de la terapia fotodinámica
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado