Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Plan de Acción de Investigación para AGROSAVIA Carmen de Bolívar: Análisis participativo para mejorar la capacidad de I+D+iResearch Action Plan for AGROSAVIA Carmen de Bolivar: Participative analysis aimed to improve RDI capacity

Resumen

Los planes de acción son instrumentos dirigidos a apoyar la implementación y ejecución de agendas de investigación en empresas sociales, proporcionando cronogramas y mecanismos para la participación de las partes interesadas. Este documento describe el plan de acción 2018-2028 para la Estación Científica Carmen de Bolívar (EC-B), miembro de la Corporación AGROSAVIA en Colombia. Este plan está orientado a promover la competitividad y sostenibilidad de esta ER e incrementar el impacto en su hinterland: los estados Sucre y Bolívar. Construimos este plan como un proceso participativo de tres pasos metodológicos: evaluación de la situación actual de la CB-RS, identificación de ventajas competitivas y diseño del plan de acción. La evaluación de la situación actual mostró una brecha de investigación local relacionada con la necesidad de tecnologías de cosecha y poscosecha y la redundante provisión innecesaria de nuevos cultivares de plantas y programas de mejoramiento. A partir de esta brecha, promovemos la creación participativa de un portafolio de acciones estratégicas que incluya la creación de innovaciones tecnológicas adecuadas a las necesidades de los actores locales. Los hallazgos aquí descritos son un insumo importante para la creación de un nuevo plan de acción de CBRS en el escenario post-pandémico.

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, los países latinoamericanos han experimentado un constante proceso de descentralización del poder (Campbell, 2003; Faguet, 2014; Vargas González y Sarmiento Gómez, 1997). El sector de ciencia, tecnología e innovación dedicado al sector agrícola no ha sido la excepción y ha experimentado un proceso creciente de descentralización (Caicedo Cuervo, 2008; Olarte Guasca, 2009). Este proceso no ha estado exento de contrariedades, y todavía persisten visiones centralistas (el estilo tradicional de gobernar) con visiones modernas neoliberales centradas en la autonomía de los territorios. Un ejemplo de ellos son el actual Plan Estratégico Sectorial Agropecuario y Rural 2019-2022 que define los lineamientos y acciones que se adelantarán durante el presente cuatrienio por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el logro de los objetivos, indicadores y metas misionales (MADR, 2019). Sin embargo, con la puesta de la ley 1876 de 2017 del Sistema Nacional de Innovación Agropecuario (SNIA) se establece la ruta de atención desde el nivel local (con énfasis en el pequeño productor) para acotar las brechas tecnológicas a partir de la oferta institucional de las entidades adscritas al Ministerio de Desarrollo Rural y al Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (como es el caso de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entre otros).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:663 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Plan de Acción de Investigación para AGROSAVIA Carmen de Bolívar: Análisis participativo para mejorar la capacidad de I+D+i
  • Autor:Arias-Robles, Milena; Burbano-Figueroa, Oscar; Londoño Salcedo, Wilman
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Agricultura sostenible Competitividad Desarrollo sostenible
  • Descarga:3