Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Planning the use of helicopters in the last mile distribution process in catastrophesPlanificación del uso de helicópteros en el proceso de distribución de última milla en catástrofes

Resumen

La escasez de financiación, la difícil evaluación de las necesidades de ayuda y la falta de sistemas de transporte para el rescate y la atención de las víctimas representan importantes limitaciones para las operaciones de respuesta ante catástrofes. Con el fin de mejorar el rendimiento logístico en estas condiciones, incluidas las zonas remotas y extensas, este trabajo propone un modelo matemático formal de ayuda a la planificación del transporte aéreo, mediante helicópteros, para catástrofes a gran escala, considerando múltiples sistemas de depósito, múltiples vehículos y múltiples productos, implementado en AIMMS para evaluar su rendimiento. Para lograr los objetivos, se lleva a cabo una revisión bibliográfica para comprender las formas en que se utilizan los helicópteros en las operaciones de ayuda e identificar los pasos clave en los procesos de toma de decisiones y modelización. Al final, se crea un escenario hipotético con características similares a partir de los registros de las operaciones de respuesta al terremoto que asoló Haití en 2010 para consolidar y validar el procedimiento.

1. INTRODUCCIÓN

Los desastres pueden definirse como acontecimientos repentinos que perturban las actividades de una comunidad, causando pérdidas humanas, materiales, económicas o medioambientales, que superan la capacidad de recuperación de esta comunidad utilizando únicamente sus propios recursos (FICR, 2008). En determinadas situaciones, los desastres pueden dañar más allá del nivel máximo de recuperación o de forma irreversible una vasta región. Estos desastres a gran escala son denominados catástrofes por Holguín-Veras et al. (2012) y requieren la movilización de sistemas de transporte y gran cantidad de recursos, desde diferentes lugares, para atender varios puntos de demanda en una amplia zona.

Tras una catástrofe, las infraestructuras de transporte, como carreteras, puentes e incluso aeropuertos, suelen quedar dañadas o destruidas y, por tanto, la capacidad de transporte es extremadamente limitada o inexistente (Thomas, 2003). En este escenario, la gestión del transporte de mercancías se vuelve aún más compleja que en la logística comercial habitual debido a las condiciones caóticas. Además, los fallos y retrasos en las operaciones de respuesta ante catástrofes pueden aumentar el sufrimiento humano. Por lo tanto, la agilidad es crucial en este tipo de operaciones, y el tiempo se convierte en un factor crítico en el proceso de toma de decisiones sobre el transporte de mercancías en las cadenas de suministro humanitarias (Kovács & Spens, 2012; Bandeira et al., 2011). Por ello, los helicópteros se convierten en el vehículo más adecuado para llegar a las víctimas en los primeros días después de una catástrofe (Özdamar, 2011; Xavier et al., 2015).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:471 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Planning the use of helicopters in the last mile distribution process in catastrophes
  • Autor:Xavier, Iran Rosa; de Mello Bandeira, Renata Albergaria; de Oliveira Silva, Leandro; Fontainhas Bandeira, Adriano de Paula; Gouvêa Campos, Vânia Barcellos; Maestrelli Leobons, Camila
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Desastres Naturales Helicóptero Planificación del transporte Transporte aéreo
  • Descarga:0