Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Stochastic production planning with internal and external storage and ordering costsPlanificación estocástica de la producción con costes internos y externos de almacenamiento y pedido

Resumen

El objetivo de este trabajo es comparar diferentes modelos para apoyar la toma de decisiones en la planificación de la producción (y, en consecuencia, en las ventas y el inventario), en un entorno en el que las demandas de productos son variables e inciertas, es posible producir en horas normales y horas extraordinarias, la pérdida de ventas es consecuencia de la falta de existencias, existe un límite para el almacenamiento interno, con un posible y más caro almacenamiento externo, y los costes de pedido no son despreciables. En primer lugar, presentamos un modelo lineal y determinista, con demanda conocida y sin escasez. En el segundo modelo, se calculan las existencias de seguridad para satisfacer una demanda probabilística, pero aún no se considera la posibilidad de desabastecimiento. El tercer modelo incluye el cálculo de la escasez como consecuencia de la incertidumbre de la demanda. Los dos últimos modelos utilizan un proceso iterativo para reestimar el coste unitario de almacenamiento, necesario para calcular las existencias de seguridad en cada periodo del horizonte de planificación. Los modelos se implementaron en MSExcel, haciendo uso de las funciones de programación lineal y búsqueda disponibles en el software. Al igual que el problema original, los datos de los ejemplos se basan en empresas reales. El estudio permite concluir que, en el problema analizado, los modelos lineales, más sencillos y rápidos de ejecutar, pueden ser suficientes para fundamentar buenas decisiones.

1. INTRODUCCIÓN

En el tema de la planificación agregada de la producción, o planificación de la producción y las ventas, las empresas deben definir cómo utilizar sus recursos para alcanzar sus objetivos operativos (en general, maximizar el margen operativo). Las variables de decisión pueden incluir el trabajo en horas extraordinarias, los turnos adicionales, la externalización de parte de la producción, la no satisfacción de parte de la demanda y la creación de inventarios en periodos de baja demanda para utilizarlos en periodos de mayor demanda (Buffa & Sarin, 1987; Silver et al., 1998).

Bookbinder & Tan (1988), Feiring & Sastri (1990), Tarim & Kingsman (2004), Ketzenberg et al. (2006), Tarim & Kingsman (2006), Lejeune & Ruszczynski (2007), Helber et al. (2013), Pauls-Worm et al. (2016), y Biazzi (2018) encontraron dos enfoques para definir el tamaño de las existencias de seguridad para cada periodo del horizonte de planificación. El primero resulta de la definición arbitraria de los valores de los indicadores de nivel de servicio, como la proporción de ciclos de reposición sin escasez (nivel de servicio de ciclo) y la proporción de demanda satisfecha sin desabastecimiento (tasa de llenado), lo que conduce a la identificación de un coeficiente de seguridad para satisfacer la demanda (basado en una distribución normal o en otra distribución de probabilidad).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:477 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento