Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Plants with antioxidant activity and their potential use as sun protector agents in Costa RicaPlantas con actividad antioxidante en Costa Rica y su potencial uso como protectores solares

Resumen

Objetivo: llevar a cabo una investigación bibliográfica sobre plantas disponibles en Costa Rica que han demostrado su poder antioxidante y un factor de protector solar (SPF) apto para ser utilizados en protectores solares. Métodos: la revisión bibliográfica se realizó utilizando diferentes descriptores y mediante la consulta en diferentes bases de datos. Resultados: se obtuvo información sobre el poder antioxidante de las plantas: acerola, aguacate, zanahoria, maracuyá, moringa, banano, calabaza y amaranto, guayaba, matico, ginkgo, mora, mango, café. La información obtenida sugiere que las plantas mencionadas podrían ser utilizadas para la formulación de protectores solares. Conclusiones: los protectores solares deben ser utilizados diariamente para prevenir el daño sobre la piel. Algunos de estos productos generan reacciones alérgicas y por esta razón es necesario investigar posibles opciones naturales para ser incorporadas en bloqueadores solares. Algunos productos naturales exhiben valores de SPF que permiten su uso como agentes protectores solares, adyuvantes o potenciadores en los bloqueadores solares.

INTRODUCCIÓN

En el pasado, la protección solar se utilizaba principalmente para conseguir un bronceado rápido y sin quemaduras. Hoy en día, el uso diario de protectores solares es necesario debido al riesgo que genera la exposición directa a la radiación ultravioleta (UV), relacionada con las arrugas, el envejecimiento, el estrés oxidativo, la inmunosupresión, el eritema, el edema e incluso el cáncer de piel [1-3]. La radiación UV puede dividirse en tres regiones UVA (320-400 nm), UVB (290-320 nm) y UVC (200-290 nm), y es crucial protegerse de los UVA y los UVB, ya que estos dos tipos de radiación no están totalmente filtrados por la capa de ozono y pueden causar los daños antes mencionados [4].

Los filtros solares tópicos son los productos más utilizados para proteger la piel de la radiación. Estos productos tienen ingredientes activos relacionados con la absorción o dispersión de la radiación, protegiendo la piel de los daños directos [5].

Las fuentes naturales presentan una opción atractiva para crear productos con actividad protectora frente a la radiación solar, ya que pueden producirse a bajo coste y, por lo general, son fáciles de encontrar. Las plantas con actividad antioxidante y propiedades de absorción de la radiación UV son candidatas para la formulación de productos de protección solar [3]. Entre los compuestos antioxidantes más utilizados se encuentran los tocoferoles, los flavonoides, los ácidos fenólicos, los indoles, los alcaloides, las aminas, los aminoácidos y los monoterpenos [1]. Para un protector solar a base de antioxidantes, los extractos deben tener esta actividad bastante elevada y deben ser estables en la formulación [6].

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Plants with antioxidant activity and their potential use as sun protector agents in Costa Rica
  • Autor:Arguedas-Herrera, Raquel; Arguedas-Chacón, Sebastián; Rojas-Salas, María Fernanda; Chavarría-Rojas, Marianela; Madrigal-Redondo, Germán L.; Vargas-Zúñiga, Rolando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Radiación ultravioleta Antibióticos naturales Actividades antioxidantes
  • Descarga:0