Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Planteamiento para la manipulación de residuos utilizables no peligrosos mediante una estación ecológicaApproach for the handling of non-hazardous usable residues using an ecological station

Resumen

El presente artículo es el resultado del proyecto de investigación "Estación ecológica basada en energías renovables" desarrollado actualmente por el Grupo de Investigación en Tecnología y medio ambiente (gita) de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y financiado por el Proyecto Red de Formación de Talento Humano para la Innovación Social y Productiva en el departamento del Cauca (InnovAcción Cauca), por un periodo de un año (septiembre de 2015 a 2016, el mismo mes). Se hace una revisión de la literatura referente a la gestión de residuos no peligrosos aprovechables RnPA), e incluye tendencias tecnológicas y estrategias de Gestión. Además, se realiza una comparación basada en los objetivos de la educación ambiental y las principales lagunas y vacíos presentes en el manejo de los RnPA. La arquitectura de una estación ecológica (eco-estación) como estrategia pedagógica, que integra diferentes formas de aprendizaje en la gestión RnPA durante la etapa de recolección. Los sistemas de detección de materiales, la interacción con el usuario, la selección de residuos y el suministro de energía renovable dentro de la eco-estación agilizan el proceso de aprendizaje en la gestión y recogida de RnPA en origen.

1. INTRODUCCIÓN

Los residuos sólidos suponen un problema o una oportunidad para cualquier comunidad. En consecuencia, un conjunto de estrategias de gestión efectivas debe aplicarse al manejo de residuos con el fin de minimizar los costos operativos y de administración. De igual manera, la conservación de los activos ambientales como ríos, bosques, fauna, entre otros, es de vital importancia al diseñar estrategias y llevar a cabo estudios para su preservación.

García Jiménez y Blanco Briseño [1] proponen un modelo de recolección de residuos sólidos, en específico plásticos y latas, a través de una vending machine, en alianza con el sistema de transporte masivo de Bogotá. La propuesta abarca un estudio demográfico para identificar cuántos ciudadanos estarían dispuestos a participar en el desarrollo del modelo y qué esperan recibir a cambio. De igual manera, existen trabajos como [2] y [3] que estudian el manejo de residuos sólidos que, a diferencia de [1], emplean un modelo de recolección de residuos manual.

Si bien los esfuerzos en temas de implementación de estrategias de recolección y separación en la fuente son considerables, es necesaria la integración de sistemas pedagógicos orientados a la enseñanza y el fortalecimiento de la educación ambiental. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:220 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Planteamiento para la manipulación de residuos utilizables no peligrosos mediante una estación ecológica
  • Autor:Malaver Flor, Cesar Rodrigo; Trullo Guerrero, Ricardo José; Caicedo Muñoz, Julian A.; Mosquera Bolaños, Julián Andrés
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Educación ambiental Aprovechamiento de residuos Energías renovables
  • Descarga:0