En la naturaleza existen diversos ejemplos de biomineralización para la generación de materiales funcionales como el nácar, dientes tejido óseo, entre otros. La mineralización de los componentes inorgánicos son orientados por biomoléculas como las proteínas, donde los mecanismos de interacción entre el molde orgánico y la fase inorgánica son mediadas por interacciones electrostáticas y reconocimiento molecular. Muchas de las macromoléculas biológicas como el ADN entre otras proteínas involucradas en procesos de mineralización son de carácter piezoeléctrico, como es el caso de los virus, que poseen características estructurales para la piezoelectricidad. Modelos de virus como el virus del mosaico del tabaco (TMV) 9 y los fagos M13 exhiben propiedades electromecánicas debido a la formación de dipolos dentro de la estructura de la proteína, dando una respuesta piezoeléctrica altamente efectiva. Así, este estudio expone la aplicación exitosa de las propiedades piezoeléctricas del virus TMV para la síntesis de ZnO.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Pensamiento crítico acerca de la nanotecnología
Video:
Translational Cancer Nanomedicine: From Diagnostic Imaging to Targeted Therapies.
Artículo:
Desarrollos de las herramientas y las metodologías de la biología sintética
Artículo:
Capacitores EDLC y supercapacitores de fibra de carbono
Artículo:
Pasado, presente y futuro cercano de los materiales para uso en implantes óseos biodegradables
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural