Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Predictive power of indicators to the perception of food and nutritional insecurity in the Bolsa Família ProgramPoder predictivo de los indicadores a la percepción de inseguridad alimentaria y nutricional en el Programa Bolsa Família

Resumen

El objetivo fue analizar el poder predictivo de indicadores de percepción de inseguridad alimentaria y nutricional comparando familias beneficiarias y no beneficiarias del Programa Bolsa Família, a través de un estudio transversal con 150 familias. Se recogieron datos demográficos, socioeconómicos, de inseguridad alimentaria (Escala Brasileña de Inseguridad Alimentaria), del estado nutricional (Índice de Masa Corporal) y de los patrones de consumo de las familias. La correlación entre los datos demográficos, socioeconómicos, el estado nutricional y el nivel de inseguridad alimentaria se comprobó mediante el coeficiente de correlación de Pearson; la asociación, con las pruebas de Chi-cuadrado y ANOVA; y la razón de prevalencia y los intervalos de confianza del 95%, con el modelo de regresión de Poisson. El poder predictivo de los indicadores de inseguridad alimentaria se evaluó con la curva ROC. Los patrones de consumo de alimentos y las características demográficas y de salud no se correlacionaron significativamente con la inseguridad alimentaria. En los análisis con la curva ROC, entre las familias beneficiarias, la renta derivada únicamente del Bolsa Família y del Programa Renda Cidadã con el Bolsa Família presentó un mejor poder predictivo de la inseguridad alimentaria, cubriendo la curva en un 70%, seguida de la diferencia entre la renta salarial y la renta y el gas (70%). Las proporciones de la renta total de las familias gastadas en alquiler y gas tuvieron bajo poder predictivo (67%). Los componentes de la renta, principalmente el gasto en alquiler y gas, mostraron un mejor desempeño en la predicción de la inseguridad alimentaria entre los beneficiarios de Bolsa Família, y podrían ser un indicador cuantitativo complementario a la Escala Brasileña de Inseguridad Alimentaria.

1. INTRODUCCIÓN

El derecho humano a una alimentación adecuada, la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) son conceptos que se han ido construyendo y perfeccionando a nivel mundial desde principios del siglo XX con la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para combatir el hambre y lograr una mayor justicia social, salud y calidad de vida de la población. Tales conceptos abarcan dimensiones relacionadas con el acceso, la disponibilidad, el uso y la estabilidad de los alimentos en un territorio, que deben articularse a través de proyectos, programas, leyes y redes de cooperación sobre la producción, distribución, elección, preparación, consumo y su relación con la salud, las condiciones ambientales y el uso biológico de los alimentos (Gross et al., 2000; Ziegler, 2003; Brasil, 2006).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:683 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Predictive power of indicators to the perception of food and nutritional insecurity in the Bolsa Família Program
  • Autor:Roncato Cardozo, Daiane; Laurini Rossato, Sinara; Marques de Oliveira, Maria Rita; Henriques de Miranda Costa, Vera Mariza; de Moraes Camargo Almeida, Luiz Manoel; de Oriani e Paulillo, Luiz Fernando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Seguridad alimentaria Política social Ingresos y egresos
  • Descarga:0