Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Políticas organizativas de ciencia, tecnología e innovación y gestión de la propiedad industrial: un análisis comparativo en instituciones de investigaciónOrganizational policies for science, technology and innovation and management of industrial property: a comparative analysis in research institutions

Resumen

El objetivo general de este estudio es analizar comparativamente los elementos constitutivos de las políticas organizativas de Ciencia, Tecnología e Innovación (C,T+I) y de gestión de la propiedad industrial en las Instituciones de Investigación (II). Los objetivos específicos son: 1) identificar y analizar comparativamente los métodos utilizados para valorar las patentes por los IP y sus respectivos indicadores; 2) comprobar si los métodos de valoración de patentes utilizados por los Centros de Innovación Tecnológica (NIT) de los IP, con la llegada de la Ley de Innovación, se ajustan a los métodos sugeridos por la literatura actual; 3) comprobar qué indicadores se utilizan para valorar las patentes implantadas por los IP; y 4) elaborar un análisis comparativo. En cuanto a la metodología, esta investigación puede clasificarse como cualitativa, exploratoria, bibliográfica, documental y de estudio de casos. Al final del estudio, se espera responder a cinco problemas de investigación, formulados a partir del objetivo general y de los objetivos específicos del trabajo. Las conclusiones indican que los NIT presentan configuraciones diferentes adaptadas a sus necesidades y atribuciones. La preocupación por la formación es unánime en todos los PI visitados. Se utilizan recursos presupuestarios y extrapresupuestarios procedentes de organismos de financiación y fundaciones de apoyo a la investigación, y los viveros de empresas de base tecnológica y las empresas derivadas se consideran posibles puntos de entrada para los inversores de capital riesgo. Se mantienen relaciones institucionales con agentes de los entornos académico, gubernamental y empresarial, así como con la sociedad civil en general. Los procesos de toma de decisiones son compartidos y descentralizados, permeados por la autonomía del investigador. Hay una tendencia a que este proceso cambie como resultado de la creación de Comités de Gestión del Conocimiento. Las acciones con impacto socioambiental surgen de las actividades realizadas por la institución, pero no están necesariamente orientadas a este fin. Los IPs visitados tienen interés en divulgar el conocimiento y para ello utilizan las siguientes herramientas: página web de la institución, boletines y periódicos institucionales. Se señaló la posibilidad de aumentar la participación institucional en los premios, ya que éstos suelen ser iniciativa de los investigadores. Los IP visitados han emprendido acciones para mejorar la gestión de contratos, la gestión de proyectos y el mapeo de procesos. n cuanto a las oportunidades, los IP estudiados pretenden obtener nuevas fuentes de financiación, mejorar la formación de su personal y modernizar sus equipos. No existen metodologías para valorar las patentes, ni se han utilizado los repositorios institucionales como fuentes de ingresos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:683 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Políticas organizativas de ciencia, tecnología e innovación y gestión de la propiedad industrial: un análisis comparativo en instituciones de investigación
  • Autor:Quintal, Renato Santiago; Cantisano dos Santos e Silva Riscado Terra, Branca Regina
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Propiedad intelectual Investigación Innovación Ciencia tecnología y sociedad
  • Descarga:0