Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Castor polyurethane used as osteosynthesis plates: microstructural and thermal analysisPoliuretano de ricino utilizado como placas de osteosíntesis: análisis microestructural y térmico

Resumen

Las fracturas óseas a corregir necesitan la estabilización de sus extremidades, que se logra con el uso de placas y tornillos. En esta investigación se pretendió producir poliuretano de ricino (Ricinus communis), para fabricar placa reabsorbible, análisis estructural y térmico. La producción se hizo por la glicerólisis de los triglicéridos presentes en el aceite, después de la adición de poliol/glicerol y diisocianato de hexametileno (HDI) para formar estructuras de uretano, con y sin adición de hidroxiapatita. 

La caracterización se realizó mediante espectroscopia FTIR, microscopia electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos X, calorimetría diferencial de barrido y termogravimetría. Se obtuvieron placas con unas dimensiones de 40 mm X 10 mm X 2 mm. El SEM mostró una superficie plana y homogénea. El análisis DRX mostró la semicristalinidad del biomaterial. Se observó transición vítrea y estabilidad térmica hasta 50 °C, seguida de descomposición térmica hasta 450 °C. El poliuretano producido demostró que es posible aplicarlo en la fabricación de placas.

INTRODUCCIÓN

La técnica de fijación funcionalmente estable de fracturas óseas consiste en estabilizar los segmentos con placas y tornillos en contacto directo con la estructura, permitiendo la nueva osificación. El titanio es el material más utilizado porque es bioinerte y posee alta resistencia mecánica, lo que permite que el hueso ejerza su función durante el proceso de reparación, incluso con la ocurrencia de micromovimientos entre los fragmentos.

Sin embargo, existen algunos problemas asociados con el uso de placas de titanio. La interferencia en pruebas de imágenes, la atrofia ósea, el dolor, la hipersensibilidad al frío y el deterioro del crecimiento óseo en niños son los más citados. Debido a su mayor rigidez, el material metálico absorbe la mayoría de las fuerzas incidentes, lo que puede llevar a la reducción de la densidad ósea (fenómeno de protección contra el estrés). Aún no hay consenso sobre la necesidad de intervención quirúrgica adicional para la extracción del material metálico después de la consolidación de la fractura.

Los polímeros y compuestos, como las propiedades de hidroxiapatita/polímero, representan una alternativa para el tratamiento de fracturas faciales porque tienen un módulo elástico cercano al del hueso y son reabsorbibles. El metabolismo de estos dispositivos ocurre en un período concomitante a la unión ósea, sin dejar subproductos en el cuerpo. Sin embargo, las placas y tornillos reabsorbibles aún presentan problemas como baja resistencia mecánica y diseño inadecuado en comparación con el titanio; además de la inducción de respuesta inflamatoria durante la hidrólisis de sus moléculas.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Castor polyurethane used as osteosynthesis plates: microstructural and thermal analysis
  • Autor:de Moura Neto, Francisco Norberto; Vasconcelos Fialho, Ana Cristina; Leal de Moura, Walter; Ferreira Rosa, Adriana Gadelha; Elias de Matos, José Milton; da Silva Reis, Fernando; de Albuquerque Mendes, Milton Thélio; Santos Dias Sales, Elton
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Poliuretanos Análisis térmico Microestructura Materiales biomédicos Fracturas
  • Descarga:0