Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Polyurethane derived from Ricinus Communis as graft for bone defect treatmentsPoliuretano derivado de Ricinus Communis como injerto para tratamientos de defectos óseos

Resumen

En este trabajo se evaluó el poliuretano (Polyquil®) como injerto para el tratamiento de defectos óseos. Se realizaron defectos óseos de 1,5 × 0,5 cm en la calvaria de 16 conejos. A 8 animales se les trataron los defectos con Poliuretano (Tratados) y a 8 de ellos se les rellenaron los defectos con coágulo de sangre (Control). En el segundo experimento, se realizaron defectos segmentarios de 0,5 cm en el arco cigomático de 16 conejos. Ocho animales fueron tratados mediante regeneración ósea guiada, utilizando una membrana de látex, asociada a un injerto de poliuretano, mientras que los demás no fueron tratados (Control). 

La morfometría del tejido óseo en el experimento de craneotomía dio como resultado un mayor volumen óseo en el grupo Tratado a los 60 días (p <0,05, prueba t student). Las imágenes microscópicas y radiográficas demuestran la formación de un puente óseo en el defecto segmentario, 60 y 120 días después de la cirugía en el grupo Tratado, a diferencia del grupo Control con cicatrización incompleta.

INTRODUCCIÓN

Durante la última década, varios segmentos de la medicina, odontología, entre otros, han buscado materiales biocompatibles, inofensivos para el cuerpo, con el objetivo de reemplazar tejidos. Los materiales biocompatibles, ya sean naturales o sintéticos, pueden ser preparados mediante diferentes métodos. Hay muchos polímeros utilizados en odontología, como silicona, poliuretano y metil metacrilato. El poliuretano vegetal, que combina la versatilidad de la formulación de polímeros con la preocupación global por la producción de nuevos biomateriales con recursos sostenibles, se ha convertido en uno de los biomateriales más estudiados.

El poliuretano utilizado en el presente estudio, Poliquil, es un material derivado del aceite de Ricinus communis, una planta muy difundida en Brasil. Es una planta conocida en Brasil y en todo el mundo por los sinónimos de palma Christi, carrapateira, ricino, tartago, "aceite de ricino", "haba de ricino", probablemente originaria de India. Este biopolímero tiene una alta capacidad de interacción con las células del cuerpo humano además de no causar rechazo. El éxito del biopolímero se explica por su compatibilidad con el cuerpo humano.

La composición química de este material está formada por una cadena de ácidos grasos cuya estructura molecular está presente en la grasa del cuerpo humano, lo que facilita su reconocimiento. Además, se observan otras ventajas que incluyen una fórmula molecular con aspectos favorables de procesabilidad; flexibilidad de formulación; no emisión de vapores tóxicos; buena capacidad de adhesión celular; no liberación de radicales tóxicos cuando se implanta, además de un bajo costo.


Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Polyurethane derived from Ricinus Communis as graft for bone defect treatments
  • Autor:Telles de Sousa, Tatiana Peixoto; Totti da Costa, Maria Silvana; Guilherme, Renata; Orcini, Wilson; de Andrade Holgado, Leandro; Varize Silveira, Elcia Maria; Tavano, Orivaldo; Magdalena, Aroldo Geraldo; Catanzaro-Guimarães, Sérgio Augusto; Kinoshita, Angela
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Poliuretanos Injerto de tejidos Biomateriales Aplicaciones médicas
  • Descarga:0