Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Possibilities of using the flexsim program in a manufacturing companyPosibilidades de utilización del programa flexsim en una empresa manufacturera

Resumen

Desde el punto de vista macroeconómico, la distribución es el proceso de traslado de mercancías desde los productores hasta los clientes finales. Según el enfoque microeconómico, la distribución se identifica más con el proceso de venta y entrega, y las principales tareas del centro de distribución incluyen el almacenamiento de mercancías propiedad de los proveedores y su distribución a los destinatarios según las instrucciones específicas del propietario de la mercancía. Este artículo presenta cuestiones relacionadas con la reducción de costes y la mejora de la productividad en almacenes y centros de distribución. El objetivo de este artículo es definir problemas de preparación de pedidos y elegir la mejor ruta para el operario mediante simulación real y optimización.

INTRODUCCIÓN

La gestión de almacenes (GA) es una parte importante de las operaciones de la empresa, ya que permite ajustar la cantidad de materiales almacenados a las necesidades de distribución. La optimización de los flujos de materiales, la optimización de la información y la optimización de otros factores relacionados con el almacenamiento de mercancías en los almacenes afectan principalmente a la eficacia de la gestión. Independientemente de su ubicación en el sistema logístico, los almacenes deben recibir y proporcionar al mismo tiempo una gran variedad de información. Esta información puede consistir en datos sobre la cantidad de materiales disponibles, así como sobre la demanda de los mismos. Por lo tanto, es importante que la información proporcionada refleje el inventario real. Las tareas de gestión de almacenes en el área de distribución son el almacenamiento de productos acabados, la preparación de pedidos y el control de los flujos de productos finales a los destinatarios [1]. Esta área es un eslabón importante en los procesos de distribución que determinan en gran medida la competitividad de la empresa en el mercado [2]. Para que el proceso de almacenamiento pueda llevarse a cabo, deben cumplirse determinadas condiciones técnicas y organizativas [3]:

  • espacio de almacenamiento donde se realizarán las actividades,
  • máquinas y dispositivos utilizados para realizar las actividades
  • personal con tareas específicas,
  • un sistema de registro de las existencias y de flujo de las mismas a través del almacén.

Un proceso de almacén sencillo en una empresa consta de ocho pasos:

  • descarga de los medios de transporte externos
  • traslado a la zona de recepción,
  • aceptación cuantitativa y cualitativa,

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:233 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento