Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Posible superfetación en una coneja raza NZB (Oryctolagus cuniculus) concomitante a retraso del desarrollo intrauterino (RDIU)Possible superfetation in a NZB doe (Oryctolagus cuniculus) concomitant with intrauterine developmental delay (IUGR)

Resumen

Los trastornos reproductivos del conejo son complejos y numerosos incluyendo rarezas como la superfetación (SF). Se describe un posible caso de SF descubierto accidentalmente, asociado a distocia en una coneja de la raza nzb, que sufre de severa hemorragia vaginal, postración, hipotermia y no reactiva al estímulo. Durante la palpación, numerosos fetos fueron detectados en ambos cuernos uterinos sin respuesta a la manipulación obstétrica para extracción. La cesárea urgente reveló seis productos a término; uno de talla superior muerto en posición caudal bloqueando el canal de parto cerca del cuello uterino, y uno más subdesarrollado retirado del cuerno uterino derecho entre una camada de siete gazapos. La madre se eutanizó in extremis mediante sobredosis de Pentotal Sódico. Morfológicamente, los fetos a término registraron pesos de 65,8, 70,7, 61,3, 68,4, 53,7 y 65,3 gramos, respectivamente; el crío subdesarrollado pesó 19,5 gramos y presentó meconio abundante ausente en el resto. Las longitudes corporales totales (lCT) realizadas análogamente bajo criterio céfalo-caudal (CC), reportaron 10,7, 11,2, 9,9, 10,9, 8,6 y 9,2 cm, respectivamente, y sólo 3,9 cm para el crío subdesarrollado, sin evidencia de malformaciones o infección. Basado en observaciones clínico-quirúrgicas el diagnóstico primario fue de distocia obstructiva, asociada a un sobredesarrollo fetal e inercia uterina secundaria. La comparación morfológica del crío subdesarrollado se postuló como superfetación concomitante a gestación/distocia, sin datos de muerte fetal o maceración. Los registros apuntan que estando gestante esta hembra fue re-apareada. Sin embargo, no está claro cómo la coneja experimentó una segunda implantación y notable retraso en la maduración de un solo feto.

INTRODUCCIÓN

En medicina veterinaria los trastornos asociados con la reproducción del conejo son observados ocasionalmente e incluyen urgencias distócicas y abortos [1-4], agalactia, defectos congénitos o de desarrollo [5], embarazo ectópico [5], pseudogestación [6], toxemia de la preñez y superfetación (sf) [7], entre los más documentados, aunque también se ha reportado la gestación gemelar como rareza reproductiva clínicamente importante [8]. En el caso de la sf, ha sido definida como el desarrollo de una segunda fertilización de óvulos durante un embarazo establecido, contando con la presencia de críos in Utero bajo diferentes escenarios de desarrollo [9-11].

El fenómeno de la sf hubo de ser descrito tempranamente en reproducción humana por médicos y filósofos de talla científica como Hipócrates y Aristóteles [12-14], siendo referido como un insólito conocimiento que por su peso condujo a la promulgación de leyes de sucesión entre los romanos, quienes al percatarse de lo asombroso de la sf anticiparon consecuencias familiares y legales, independientemente de que este insólito evento reproductivo fue detectado desde hace casi 100 años en diversos modelos animales [15, 16], y reportado análogamente en la mujer [17].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:352 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Posible superfetación en una coneja raza NZB (Oryctolagus cuniculus) concomitante a retraso del desarrollo intrauterino (RDIU)
  • Autor:Tena, Eduardo; Hernández, Braulio; Ibáñez, Alejandra; Reyes, Sergio; Zúñiga, Alejandra; Graullera, Verónica
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Patología veterinaria Reproducción animal Roedores Trastornos reproductivos
  • Descarga:0