Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Posición estructural y relacional en la red: análisis de un consorcio modular en la industria del automóvilStructural and relational network position: analysis of a modular consortium in the automotive industry

Resumen

Las organizaciones operan en un entorno estructurado a través de la vinculación productiva y tecnológica, establecida entre empresas e instituciones. Morfológicamente, toda la red se compone de nodos (actividades o empresas), posición en la estructura de la red, vinculación y flujos entre los actores. A partir del análisis morfológico y de las propiedades es posible comprender cómo las posiciones privilegiadas en la red se reflejan en el acceso a los recursos, la información, las normas y la legitimidad. Este trabajo analiza cómo el posicionamiento estructural y relacional en la red de empresas de autopartes afecta los niveles de difusión del conocimiento, los mecanismos de control y las relaciones de poder entre la ensambladora y los proveedores. La naturaleza de la investigación es un estudio exploratorio y descriptivo realizado a partir de casos múltiples, que involucran una ensambladora (consorcio modular) y dos proveedores de autopartes (modulistas). La recogida de datos primarios se realizó in loco mediante entrevistas en profundidad con los directores de producción de las empresas mencionadas, comentarios de los participantes y análisis de documentos internos. Las conclusiones de la investigación muestran que las redes densas y cohesionadas tienen mayores posibilidades de promover canales de difusión de conocimientos técnicos y de gestión entre las plantas de montaje y los proveedores de recambios para automóviles en los casos estudiados. Por otro lado, las redes densas generan estructuras de control diferenciadas y altamente institucionalizadas, y redistribuyen el poder a las empresas de autopartes.

1. INTRODUCCIÓN

Las redes se han convertido en una perspectiva central de los análisis organizativos contemporáneos, idónea para comprender el binomio competencia/cooperación, que impregna los mercados y las relaciones entre los agentes económicos. Existen dos enfoques en los estudios organizativos, como destacan Powell y Smith-Doer (1994). El primero concibe las redes como una forma de gobernanza, más multidisciplinar y prescriptiva, considerando las redes como un tipo de lógica organizativa o una forma de gobernar las relaciones entre los agentes económicos. El segundo, las redes como forma analítica, está anclado en la sociología y la teoría organizativa, y utiliza las redes como base analítica para estudiar las relaciones sociales, ya sea dentro de la empresa, en las relaciones interorganizativas o en el entorno externo de las organizaciones.

En el enfoque analítico, los actores ocupan posiciones estructurales en relación con otros actores (proveedores, competidores, gobiernos) y establecen canales y relaciones (vínculos) a través de los cuales fluyen bienes, servicios, recursos e información. Así, el entorno en el que operan las organizaciones se estructura mediante vínculos productivos y tecnológicos a través de redes de relaciones (BRITTO, 2002).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:358 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento