Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Posicionamiento estratégico y simulación de operaciones industriales: repercusiones de las decisiones de producción y distribución en la venta al por menorStrategic positioning and simulation of industrial operations: impacts of production and distribution decisions on retailing

Resumen

Esta investigación pretende evaluar el impacto de las principales decisiones estratégicas de producción y distribución de la industria sobre los resultados de la venta al por menor. Más concretamente, se cuantificaron los efectos principales y secundarios de las decisiones de push/pull y centralización/descentralización sobre los indicadores de nivel de servicio, existencias medias, cantidad de envíos y escasez en el comercio minorista. Para ello, se simuló en ARENA el funcionamiento de una cadena compuesta por industria, centro de distribución y comercio minorista. Los resultados se analizaron mediante MANCOVA, confirmando experimentalmente las aparentes contradicciones entre el posicionamiento estratégico en las operaciones de fabricación y el rendimiento del comercio minorista: un mejor rendimiento del comercio minorista depende de operaciones de fabricación "no limpias".

1. INTRODUCCIÓN

Aunque la última década ha estado marcada por fuertes transformaciones en las relaciones de suministro entre la industria y el comercio minorista, dados los programas de reabastecimiento automático, la bibliografía aún no es concluyente sobre la homogeneidad de los beneficios recibidos por cada empresa. Mientras que en el comercio minorista la reducción de los niveles de existencias fue casi una constante, en la industria predominan los informes contradictorios. Parece que el mejor rendimiento en el comercio minorista depende en algunos casos de las operaciones "no flexibles" en la industria, es decir, la producción impulsada en función de las previsiones de ventas y la distribución escalonada a través del centro de distribución.

En general, esta aparente contradicción ha sido poco asimilada por el debate y la investigación sobre el posicionamiento estratégico en las operaciones, tanto en la industria como en el comercio minorista. En la mayor parte de la bibliografía sobre operaciones, logística y canales de distribución, los análisis se centran en las repercusiones del posicionamiento estratégico en los propios resultados de la empresa. Los beneficios de la fabricación ajustada para la industria en términos de reducción de inventarios de productos acabados es un ejemplo. Tales análisis pueden llevar a menudo a conclusiones erróneas sobre los resultados de la distribución. Pocos estudios de investigación tratan de evaluar la adherencia entre el posicionamiento estratégico en las operaciones de una empresa y el rendimiento de otra. La base para explicar y describir estas nuevas relaciones de suministro está asociada a cómo y por qué el posicionamiento estratégico en la industria puede afectar al rendimiento del comercio minorista.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:360 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Posicionamiento estratégico y simulación de operaciones industriales: repercusiones de las decisiones de producción y distribución en la venta al por menor
  • Autor:Wanke, Peter; Arkader, Rebecca; Lopes, Pedro Henrique; Rodrigues, Alexandre M.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2006
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Planificación estratégica Operaciones industriales Simulación Sistemas de distribución
  • Descarga:0