Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Post-incubation of technology-based firms: a case study on the effects of business incubators on growth patternsPost-incubación de empresas de base tecnológica: estudio de caso sobre los efectos de los viveros de empresas en las pautas de crecimiento

Resumen

Este estudio tiene como objetivo evaluar los efectos del apoyo de las incubadoras de empresas en los patrones de crecimiento de las empresas previamente incubadas que se graduaron al menos tres años antes del estudio. Para ello, se realizó un estudio exploratorio con cinco empresas de base tecnológica pertenecientes a dos incubadoras vinculadas a la Universidade Estadual Campinas. En cuanto al período de preincubación, el estudio se centró en los atributos técnicos y de gestión de sus socios fundadores. En cuanto al período de incubación, los investigadores trataron de evaluar el éxito de las incubadoras en la promoción de las empresas investigadas. Por último, el estudio investiga el rendimiento, el potencial y el impacto de los viveros de empresas, así como los principales obstáculos al crecimiento en el periodo posterior a la incubación. Los principales resultados sugieren que el proceso de incubación, así como el sistema de apoyo de los viveros, tuvieron escaso efecto en los diferentes patrones de crecimiento identificados.

1. INTRODUCCIÓN

Los viveros de empresas se originaron como un medio para apoyar el proceso de comercialización de nuevas ideas y promover el espíritu empresarial y el aprovechamiento de nuevas oportunidades con el fin de proporcionar a las empresas una ventaja competitiva en los sectores de productos y servicios del mercado. Su principal objetivo es no sólo apoyar y animar a los emprendedores a llevar a buen puerto sus ideas empresariales, sino también contribuir al éxito de las empresas incubadas.

Investigaciones recientes han demostrado que las tasas de mortalidad de las empresas de base tecnológica (EBT) previamente incubadas son muy bajas, lo que apunta a la importancia y eficacia de este mecanismo de apoyo a las empresas. El proceso de incubación pretende compensar los déficits de recursos en las primeras etapas de las empresas para garantizar la estabilidad empresarial, la supervivencia a largo plazo y el crecimiento sostenible. De hecho, uno de los principales objetivos de los viveros de empresas es ir más allá de apoyar y proporcionar a las empresas incubadas un entorno favorable para el desarrollo de productos y servicios; deben, como se ha subrayado, dotarlas de recursos para que puedan alcanzar niveles de madurez que superen los necesarios para la mera supervivencia tras la incubación. Por este motivo, los investigadores se interesan cada vez más por lo que les ocurre a las empresas después de salir de las incubadoras; no obstante, el periodo posterior a la incubación sigue siendo un territorio en gran medida inexplorado.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1027 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento