Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Postulaciones políticas en la novela colombiana La casa de las dos palmas, del escritor Manuel Mejía VallejoPolitical postulations in the Colombian novel La casa de las dos palmas, by writer Manuel Mejía Vallejo

Resumen

Este artículo está basado en la investigación titulada “Postulaciones políticas en la novela colombiana del siglo XX” de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, 2009, que consta de tres apartados: la triple mimesis de Ricoeur en tiempo y narración, análisis del entorno del autor y difusión de su obra en los ambientes escolares.

La novela La casa de las dos palmas de Manuel Mejía hace un recuento de la realidad sociopolítica del momento, el machismo marcado y el sometimiento de la mujer en Colombia.

La novela es trabajada con estudiantes de noveno grado con el fin de motivarlos a la lectura, teniendo en cuenta el tema, objetivos e indicadores de logros, logros y la evaluación. Los estudiantes con las marionetas de material reciclado dramatizan la obra que han leído y analizado en grupos.

INTRODUCCIÓN

Como parte de la formación académica de los nuevos educadores, el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, lengua castellana e inglés de la Universidad Cooperativa de Colombia, desarrolla una investigación titulada “Postulaciones políticas en la novela colombiana del siglo XX”, cuya fase fi nal abarcó un corpus de novelas correspondientes a la literatura de la violencia urbana colombiana durante la última mitad del siglo XX.

El presente artículo es fruto del trabajo desarrollado, y está dedicado al análisis de la obra de uno de los más brillantes exponentes de este tipo de literatura, Manuel Mejía, eligiendo para su análisis la novela La casa de las dos palmas.

La extensa obra de Manuel Mejía Vallejo ha contribuido a acrecentar el patrimonio literario, tanto de Antioquia, como de Colombia y de Latinoamérica, con sus valiosos aportes como novelista, cuentista, poeta, crítico, ensayista, prologuista, editor, profesor, periodista, conferencista y promotor de certámenes literarios, y es a partir de dichas postulaciones que resulta signifi cativo adentrarse en el estudio de esta obra en el aula de clase, como herramienta pedagógica en busca del desarrollo crítico de los estudiantes, porque la experiencia ha demostrado que es posible comprometer a profesores y estudiantes en esquemas de formación que exijan más trabajo y refl exión que los esquemas tradicionales (Fecode, 1996, p. 1).

La investigación consta de tres capítulos, el primero de los cuales toma como referente conceptual a Ricoeur (2009) y Cárdenas (2008), notorios en el desarrollo de un discurso literario que establece su dimensión referencial en su significado dinámico y creativo, en la imaginación que introduce como revelación de lo real, de la verdad, de hechos que acontecieron y que marcaron la historia política del país.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:501 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Postulaciones políticas en la novela colombiana La casa de las dos palmas, del escritor Manuel Mejía Vallejo
  • Autor:Sandoval, Liliana Andrea; Sierra, Claudia Marcela
  • Tipo:Artículo
  • Año:2011
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Literatura Política Sociopolítica Violencia
  • Descarga:0