Este artículo reporta el potencial de energía obtenido de corrientes de marea a lo largo de la costa colombiana en una extensión aproximada de 3 100 km. Se utilizan imágenes Landsat y sistemas de información geográfica para digitalizar la línea de costa. Estas imágenes fueron correlacionadas con la topografía y batimetría existente, las cuales Director del Departamento de Ingeniería Civil presentaron características para ser aprovechadas desde el punto de vista de generación de energía. Los niveles de marea se obtuvieron de registros en estaciones de medición y modelos de predicción, y fueron usados para estimar el nivel de marea en los puntos de interés. La corriente inducida por la marea y los niveles dentro y fuera de la bahía se obtuvieron a partir del modelo de Keulegan.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Informe, reporte:
Centrales hidroeléctricas de pequeña escala, la experiencia de la fundación solar en Guatemala
Informe, reporte:
Base de costos para plantas hidroeléctricas de pequeña escala (hasta 10 000 kW)
Capítulo de libro:
Energía hidroeléctrica
Ponencia:
Metodología para el ensayo de microturbinas hidráulicas
Artículo:
Energía hidroeléctrica a escala micro : solución prometedora para fuentes de energía renovable no conectadas a la red
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino