Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Potencial de implantación de la producción más limpia en los sistemas de producción locales: el cluster de joyería de São José do Rio PretoPotential for implantation of cleaner production in local production systems: the jewelry cluster of São José do Rio Preto

Resumen

Los sistemas productivos locales (SPL) han sido objeto de políticas y acciones internacionales y nacionales destinadas a desarrollar la competitividad de la industria local basándose en la dinamización de las ventajas de aglomeración. Dichas acciones y políticas señalan a los PSL como un vector de dinamismo económico que favorece el desarrollo local, destacando el papel de las micro y pequeñas empresas (MPE) organizadas en aglomeraciones industriales. Sin embargo, en los análisis y acciones de estructuración y promoción de estas aglomeraciones, la dimensión medioambiental recibe un tratamiento tangencial. Se plantea entonces la cuestión de cómo contemplar esta dimensión en la comprensión y desarrollo de las PAE, incorporando el objetivo de prevenir y reducir los impactos ambientales negativos derivados de las actividades de estas aglomeraciones. El artículo pretende analizar las oportunidades de integración de la dimensión ambiental en un grupo de empresas del Cluster de Joyería de São José do Rio Preto, el segundo mayor del estado de São Paulo en la fabricación de joyas de oro, que participan en un proyecto de competitividad del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE). El análisis propuesto adopta la producción más limpia (PL+L) como enfoque y herramienta de gestión ambiental especialmente adecuada para las empresas de menor tamaño y que puede converger con los esfuerzos de innovación tecnológica, constituyendo así una alternativa para la consecución de un mejor desempeño ambiental. A través de una investigación exploratoria cualitativa, se comprueba que los esfuerzos de actualización tecnológica llevados a cabo en la industria joyera, analizados en base a la P + L, permiten la obtención de beneficios ambientales, económicos y de seguridad y salud laboral a partir de la reducción en el consumo de materias primas, agua y energía, así como en la generación de residuos y emisiones. Se identifican oportunidades para incorporar la dimensión ambiental en las políticas y acciones de promoción de las P+L, teniendo en cuenta las especificidades y dinámicas tecnológicas sectoriales en las PYMES.

1. INTRODUCCIÓN

El artículo tiene como objetivo analizar las oportunidades para la implementación de P+L en las políticas de apoyo centradas en las localidades y destinadas a aumentar la competitividad de los sistemas productivos locales (SLP), habiendo sido considerado, para la investigación empírica, el Polo Joyero de São José do Rio Preto-SP.

La preocupación con los clusters o aglomeraciones de empresas siempre ha estado presente en el proceso de planificación y diseño de políticas de desarrollo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:595 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento