Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Potential of cultural ecosystem services in postglacial landscape from the beneficiaries perspectivePotencial de servicios ecosistémicos culturales en el paisaje postglacial desde la perspectiva de los beneficiarios

Resumen

Este artículo presenta los resultados de un cuestionario realizado a usuarios del paisaje de la región de Suwałki y Augustów sobre la percepción de los bienes de la naturaleza. Se pidió a los encuestados que asignaran servicios a 7 tipos de ecosistemas (bosque caducifolio, bosque de coníferas, bosque pantanoso, praderas, tierras de cultivo, humedales, masas de agua) y los clasificaran por orden de importancia. Nuestra intención era mostrar el potencial/capacidad de cada tipo de ecosistema para prestar cuatro servicios ecosistémicos culturales: deporte y ocio, inspiración para el trabajo creativo, educación y ciencia y experiencia espiritual en opinión de la comunidad local y los turistas.

INTRODUCCIÓN

Este artículo presenta una selección de los resultados de un cuestionario realizado a residentes y turistas de varias decenas de localidades de tres municipios de Podlasie (noreste de Polonia). El objetivo del estudio era evaluar el potencial de los ecosistemas del paisaje rural postglacial para prestar servicios culturales. Se elaboró una clasificación de los servicios ecosistémicos culturales (CES) para cada tipo de ecosistema considerado, basada en las preferencias de los encuestados, y se cartografió su heterogeneidad espacial.

Panorama de la bibliografía

Los servicios ecosistémicos culturales se definen como "los entornos físicos, lugares o situaciones que dan lugar a cambios en los estados físicos o mentales de las personas, y cuyo carácter depende fundamentalmente de los procesos vivos; pueden implicar a especies individuales, hábitats y ecosistemas enteros" (Heines-Young y Potschin, 2013, p. 18). Entre las principales categorías de servicios ecosistémicos identificadas en la Clasificación Internacional Común de Servicios Ecosistémicos (Common International Classiβication of Ecosystem Services, CES) se encuentran aquellos que, debido a su naturaleza intangible y a su dependencia de construcciones sociales, resultan especialmente difíciles de cartografiar y evaluar (Daniel et al. 2012). Los retos tienen que ver, por ejemplo, con el establecimiento de una relación clara entre los posibles servicios ecosistémicos que podrían asignarse a determinados elementos del ecosistema y sus funciones, o con la identificación de distintos portadores biofísicos a los que puedan asignarse estas funciones, beneficios y valores. En la revisión de los indicadores para los servicios culturales de los ecosistemas, Hernández-Morcillo et al. (2013) observaron que los servicios recreativos eran fácilmente identificables y clasificables, pero el patrimonio cultural y el conocimiento de los servicios de los ecosistemas eran más ambiguos de evaluar. Además, constataron que la recreación y el ecoturismo eran los servicios más contabilizados y ricos en indicadores, seguidos de los servicios estéticos y educativos. Los indicadores inspiradores, religiosos y espirituales eran los menos desarrollados. Una proporción similar se registró en estudios cartográficos (Crossman et al. 2013). La visualización del CES es especialmente importante para la gestión y planificación del territorio. Para tomar decisiones adecuadas, se necesita información sobre la heterogeneidad espacial en la cantidad y calidad de la prestación de servicios (de Groot et al. 2010, van Berkel y Verburg, 2014).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:908 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Potential of cultural ecosystem services in postglacial landscape from the beneficiaries perspective
  • Autor:Kowalska, Anna; Affek, Andrzej; Solon, Jerzy; Degórski, Marek; Grabińska, Bożenna; Kołaczkowska, Ewa; Kruczkowska, Bogusława; Regulska, Edyta; Roo-Zielińska, Ewa; Wolski, Jacek; Zawiska, Izabela
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Ecosistema terrestre Diseño de servicios Gestión de servicios
  • Descarga:0