Factores globales como el crecimiento sostenido poblacional, el aumento de la demanda mundial de alimentos –particularmente de carne de res– y las restricciones productivas, por la estacionalidad climática, en algunos países del cono sur, como Argentina, Uruguay y Paraguay, hacen prever el aumento de la oferta cárnica bovina de Colombia, sin embargo, esto no es suficiente para que Colombia sea aceptado por la Unión Europea (UE) como proveedor internacional de carnes especializadas y de alto valor agregado. En la actualidad, es necesario adoptar medidas que busquen mejorar la competitividad, incrementar los estándares de consumo del mercado interno, promover sistemas productivos alternativos (silvopastoriles), mejorar y mantener el estatus sanitario, garantizar la calidad y consistencia de la oferta de ganados, aplicar prácticas que garanticen el bienestar animal, implementar adecuadamente la trazabilidad, y garantizar la inocuidad, para que finalmente el país obtenga la distinción internacional de productor de carnes limpias, biológicas, orgánicas y de alto valor agregado, mejorando así la rentabilidad del negocio cárnico nacional en cada uno de sus eslabones. Para lograr lo anterior, se busca entender, apropiar y aplicar alternativas comerciales para exportar carne de res a la UE, como la Cuota Hilton, un cupo de aproximadamente 60.250 toneladas de cortes finos de carne de res, con sus respectivas especificaciones, destinado a aquellos países con condiciones productivas y de transformación cárnica como Colombia. La investigación que aquí se presenta buscó diagnosticar la implementación de un modelo comercial para la exportación de cortes finos de carne bovina a la Unión Europea.
Introducción
En el año 2011 el dinamismo en el crecimiento de los países de América y el Caribe fue moderado (4.2%), como consecuencia del desmonte de los planes anticrisis y de un menor optimismo frente al escenario internacional, que, a pesar de su desarrollo actualmente en bloques económicos, como el europeo, presenta un ambiente de escepticismo sobre su sostenibilidad y el pago de las deudas de algunos países de la región. Esto afecta la demanda agregada, debido a la necesaria adopción de planes de consolidación fiscal, lo que desestimularía las futuras exportaciones de América Latina a esta región.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Polifarmacia en especies menores de clínicas veterinarias de la provincia de Heredia, en Costa Rica
Artículo:
Impacto del uso de antimicrobianos en medicina veterinaria
Artículo:
Análisis genómico de parvovirus canino por PCR - RFLP a partir de aislamientos de casos clínicos sintomáticos tomados en Bogotá - Colombia -estudio preliminar
Artículo:
Efecto de la manipulación del semen criopreservado de bovinos Bos Taurus sobre la integridad espermática
Artículo:
Cuantificación de ivermectina eliminada en materia fecal de novillos tratados
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural