Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Potential and limits of mobile health (mHealth)Potencial y límites de la salud móvil (mHealth)

Resumen

Los instrumentos de diagnóstico basados en teléfonos celulares y dispositivos móviles (ampliamente conocidos como mHealth) tienen el potencial de reducir significativamente la carga económica de la salud mundial. Para 2015 el número de usuarios de teléfonos celulares llegará a 1.400 millones y al menos 500 millones de ellos habrán usado mHealth. Actualmente, más de 17.000 aplicaciones de mHealth están disponibles en varias plataformas. Sin embargo, su capacidad para llevar a cabo ensayos genéticos aún no ha sido aprovechada. De los más de 2.500 ensayos genéticos disponibles, tal vez ninguno esté disponible en una plataforma móvil (GeneTests: www.genetests.org/). Si los ensayos genéticos más necesarios se ponen a disposición en dispositivos móviles a un costo menor, un número mucho mayor de personas se beneficiará de la revolución genómica. La naturaleza "móvil" y "distribuida" de estas plataformas las convierte en una plataforma ideal para hacer frente a los desafíos que se avecinan y que son simplemente asombrosos. "El impacto económico global de las cinco principales enfermedades crónicas - cáncer, diabetes, enfermedades mentales, enfermedades cardíacas y respiratorias - podría alcanzar los 47 billones de dólares en los próximos 20 años, según un estudio del Foro Económico Mundial". (Reuters, 18 de septiembre de 2011). En la actualidad, 36 millones de personas mueren cada año a causa de estas cinco enfermedades no transmisibles. Para el 2030, esta cifra podría alcanzar los 56 millones al año, según la Organización Mundial de la Salud. El alto costo de la atención médica en los EE.UU. es bien conocido, con un gasto total en atención médica de 2,5T en 2010 y un gasto medio per cápita de más de 7.500 dólares. Esto es tres veces más alto que el promedio de los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Si la potencia de los teléfonos celulares y las redes inalámbricas se pudiera aprovechar de manera eficiente, estas plataformas tienen la capacidad de tener un impacto significativo. En esta ponencia se presentarán algunas novedades que se están produciendo en la esfera de la salud móvil, centrándose en los diagnósticos. También se pondrán de relieve los problemas que plantea la elaboración de soluciones en esas plataformas y sus limitaciones.

Biografía

Syed A. Hashsham es Profesor de Ingeniería Ambiental en la Universidad Estatal de Michigan. Nacido en Siddhartha Nagar, U.P., India, estudió Ingeniería Civil en la Universidad Musulmana de Aligarh, India, y completó su Maestría en Ingeniería Ambiental en el IIT, Mumbai. Luego se trasladó a los Estados Unidos, donde obtuvo su doctorado en Ingeniería Ambiental en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Durante su trabajo de postdoctorado en el Estado de Michigan y en la Universidad de Stanford, estudió los principios ecológicos que rigen las comunidades de biorreactores y sobre la genómica ambiental. En 2000, se unió a la Universidad Estatal de Michigan como profesor adjunto. Desde entonces ha trabajado en las áreas de genómica ambiental, desarrollo de sistemas de análisis genético de mano utilizando sistemas de microfluidos de bajo costo, e interacciones de contaminantes ambientales para el microbioma intestinal y la salud humana. Sus intereses de investigación se encuentran en la intersección de la ingeniería, la genómica y la ecología microbiana.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:284 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento