Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Potencialidades eólicas en la región de Moa, CubaEolic potentials in Moa’s region, Cuba

Resumen

En el trabajo se exponen resultados preliminares relacionados con la exploración eólica de la región de Moa, donde se caracteriza el comportamiento de la potencialidad eólica del nordeste cubano. 

Estos resultados permiten la selección de sitios para estudios de factibilidad eoloenergética.

1. INTRODUCCIÓN

La sociedad abriga la convicción de que no solo es factible, sino que también es imprescindible, acometer una política integral de desarrollo que garantice un máximo de aprovechamiento de los recursos energéticos de que se dispone.

Esto implica un análisis puntual en cada lugar sobre las problemáticas y las posibilidades de emplear fuentes renovables de energía. La prospección eólica se puede definir como el arte de buscar sitios o zonas favorables para el aprovechamiento del recurso eólico. Para ello, se deben efectuar mediciones de variables climatológicas como: velocidad, dirección del viento, densidad y temperatura del aire, por medio de estaciones anemométricas, cuyos datos para ser eficaces, deben expresarse en un término de tiempo superior a los tres años.

El valor que pueda concederse al cuadro coloenergético así obtenido, -mayor para unas técnicas que para otras-, depende de la calidad de los datos y de la pericia conque son interpretados.

La prospección debe estar precedida de una cuidadosa exploración, ya que las características físicas, geográficas y regionales influyen en gran medida en la intensificación local del régimen de los vientos.

La investigación se realizó en la parte Nororiental de Cuba (ver figura 1). La región de Moa, se encuentra ubicada en el macizo Moa-Baracoa influenciado por la zona costera.

Analizando la orografía general de la parte oriental de Cuba, estudios anteriores refieren que el sistema orográfico de esta parte de Cuba, está orientado de dirección E-W a NE-SW. Estas direcciones siguen líneas paralelas o subparalelas con el eje longitudinal de la Isla de Cuba.

En esta área se encuentran las elevaciones montañosas de la Sierra Cristal y la Sierra de Nipe: en la provincia de Holguín, la Sierra del Purial y la Sierra del Convento y la Sierra Maestra, en la provincia de Santiago de Cuba, Entre estas elevaciones y la costa se aprecia una zona de acción de la brisa marina y el terral (ver figura 2).

En el territorio existen influencias derivadas de la turbulencia generadas por la orografía, sin dejar de destacar los sitios de mayor velocidad del viento.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Las mediciones se realizaron en condiciones diurnas en elhorario 9:00 a.m a 5:00 p.m, considerando el tiempo de brisas característico de la región.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:179 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Potencialidades eólicas en la región de Moa, Cuba
  • Autor:Terrero Matos, Eduardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Recursos energéticos renovables Energía eólica
  • Descarga:8