Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Prácticas de comunicación relacionadas con publicaciones científicas en la enseñanza de la ingenieríaCommunication practices related to scientific publications in engineering in engineering education

Resumen

Esta investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva se enfocó en las percepciones de los estudiantes sobre actividades orales y escritas relacionadas con artículos científicos. El estudio se llevó a cabo en el curso electivo profesional de Ingeniería de transporte en la Universidad del Valle. Durante el curso, se propuso la lectura, preparación y exposición de artículos científicos en inglés.

Se utilizó un cuestionario como principal instrumento de recolección de datos, el cual fue completado por los estudiantes en forma de taller grupal, similar a las presentaciones que realizaron. El análisis de contenido reveló que los estudiantes valoraron positivamente las prácticas desarrolladas y reconocieron sus beneficios en el desarrollo de habilidades. Para los docentes investigadores, este estudio les permitió comprender mejor el impacto del trabajo en literacidad universitaria en su aula y caracterizar a sus estudiantes, identificando factores que afectan el desarrollo de las prácticas académicas.

En resumen, esta investigación proporcionó una reflexión desde el aula sobre la didáctica para el desarrollo de la competencia comunicativa académica y profesional, ofreciendo valiosas perspectivas para los docentes universitarios.

INTRODUCCIÓN

La educación superior se enfrenta a nuevos desafíos debido a la mejora de las condiciones para los intercambios académicos y a la creación de redes académicas interinstitucionales de la sociedad del conocimiento en el ámbito internacional (1-4. La integración, entendida como la participación efectiva de individuos e instituciones en las culturas académicas, depende del desarrollo de la competencia comunicativa y de la contribución hecha al discurso y al conocimiento en las diversas disciplinas por parte de diferentes comunidades 5-8. La competencia comunicativa, además de ser necesaria para aprender y para dar cuenta de lo aprendido durante la formación profesional, es indispensable para producir y difundir el conocimiento, para la integración en la comunidad científica y para la movilidad educativa y profesional 9-11. Es entonces natural que, cada vez más, las habilidades de comprensión y de producción tanto oral como escrita hagan parte de los perfiles de egreso de los universitarios (12-15. De acuerdo con Flores 16 no desarrollar las estrategias adecuadas para acercarse, reproducir y reflexionar sobre el conocimiento, es factor de exclusión de las prácticas profesionales de la comunidad académica a la que se desea pertenecer. Al respecto, encontramos en Parodi 17 que los estudiantes necesitan ser eficientes en el discurso especializado con el que se genera, transmite, disemina y adquiere el conocimiento de cada ámbito. Podemos agregar que el discurso especializado constituye la puerta de entrada a la cultura disciplinaria para formarse en ella y convertirse en miembro de la misma.

En la literatura encontramos investigaciones con propuestas en el aula que se ocupan de la formación de estudiantes en ingeniería teniendo en cuenta las habilidades de comunicación tanto oral como escrita que requieren diversos sectores donde los futuros egresados se desempeñarán. El propósito de estos trabajos es conocer si los futuros profesionales están preparados para responder a estas demandas en el futuro 12. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:267 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento