Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Knowledge management practices in technology parks: case study - Technology Park TECNOPUCPrácticas de gestión del conocimiento en los parques tecnológicos: estudio de caso - Parque Tecnológico TECNOPUC

Resumen

La búsqueda constante de la competitividad se ha convertido en una práctica obligatoria para garantizar la supervivencia y el crecimiento de la organización, en este contexto de feroz competencia las empresas, ciudades, regiones y países enteros están buscando formas de garantizar su sostenibilidad, anclada en el conocimiento y la innovación constante. Los Parques Tecnológicos han demostrado ser herramientas de desarrollo alineadas a estos nuevos desafíos, ayudando en el fortalecimiento tecnológico y la integración de las ciudades, regiones y naciones en la economía del conocimiento. En estos centros de innovación, la producción, difusión y uso del conocimiento son intensivos, y la gestión se convierte en un imperativo. Así, la Gestión del Conocimiento responde a esta necesidad, y aunque haya alcanzado una etapa consolidada como campo de investigación, su relación con los Parques Tecnológicos fue poco explorada en la literatura. A partir del análisis y reflexión de estas lagunas de investigación, este trabajo tiene como objetivo proponer un conjunto de directrices para el desarrollo de la Gestión del Conocimiento en los Parques Tecnológicos. Para ello, se desarrolló, validó y aplicó un instrumento de recogida de datos en cinco Parques Tecnológicos, cuatro en Brasil y uno en España. Los casos de estudio seleccionados fueron analizados, identificando iniciativas, programas y herramientas relacionadas con la gestión del conocimiento. Finalmente, a partir de estos resultados, se propusieron las directrices mencionadas.

1. INTRODUCCIÓN

El ambiente organizacional actual se caracteriza por la alta competitividad, producción de información, aumento constante de las exigencias de los stakeholders y complejidad del mercado (Choi et al., 2008; Valenzuela et al., 2008; Medrano & Cazarini, 2014).

En este escenario mundial, las organizaciones compiten por las tajadas del mercado ya no individualmente sino en red, buscando continuamente innovaciones, elevando su desempeño a través de la efectividad, mejorando el proceso de toma de decisiones, realizando un cambio organizacional enfocado en el aprendizaje y uso del conocimiento (Medrano & Cazarini, 2014).

Esta competencia ha alcanzado niveles de economías nacionales, en las que los países luchan por la supervivencia e inserción de sus industrias en el mercado mundial globalizado (Jantti & Jenkins, 2010).

En este contexto, los gobiernos crean políticas, desarrollan estrategias para asegurar su supervivencia y crecimiento sostenible - clusters industriales, alianzas internacionales, tratados de libre comercio, fortalecimiento estratégico de industrias con ventajas comparativas, parques tecnológicos entre otros.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1173 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento