Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Prácticas de planificación y control de la fabricación: estudio de la cadena de suministro brasileña del sector de la automociónManufacturing planning and control practices: a survey research on the Brazilian automotive supply chain

Resumen

Las empresas del segmento automovilístico se insertan en un mercado muy competitivo y sujeto a las fluctuaciones económicas. Los fabricantes de automóviles, agentes de mayor poder en la cadena de suministro, adhirieron a las prácticas just-in-time y, posteriormente, a la producción ajustada, con el objetivo de aumentar la eficiencia y reducir los inventarios. Este trabajo presenta un análisis de las prácticas de planificación y control de la producción de los proveedores de la cadena de suministro de la industria automotriz brasileña. Para ello, se llevó a cabo una encuesta con proveedores de primer y segundo nivel, utilizando un cuestionario autoadministrado como instrumento de recogida de datos. Entre los resultados obtenidos se destacan: (i) ausencia de diferencias significativas entre proveedores de primer y segundo nivel; (ii) necesidad de mejorar la coordinación cliente-proveedor; (iii) búsqueda de "herramientas" más eficientes para la programación de la producción ("programación finita"); (iv) gran distancia entre la teoría y la práctica en la programación de la producción, actividad crítica para el desempeño de los proveedores.

1. INTRODUCCIÓN

La cadena automovilística brasileña ha sido objeto de varias investigaciones en gestión de operaciones debido a su rápido crecimiento y a su gran importancia para la economía del país. Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores ANFAVEA, la producción y exportación de vehículos alcanzó un récord en Brasil en 2006, llegando a 2,61 millones y 842,8 mil unidades, respectivamente (ANFAVEA, 2007). Estas cifras sitúan al país entre los principales productores mundiales de vehículos, como muestra la Tabla 1.

Salerno et al. (2003) señalan que la apertura del mercado y la globalización, ocurridas en la década de 1990, asociadas a la promesa de crecimiento en países emergentes como Brasil, Argentina, México, China e India, posibilitaron la entrada de nuevos fabricantes de automóviles en Brasil. Paralelamente, la búsqueda de adaptación a los principios del Sistema de Producción Toyota en las décadas de 1980 y 1990, incluyendo el suministro justo a tiempo (JIT), el trabajo en grupo, los programas de calidad total y la automatización, dio lugar a una intensa reestructuración de las empresas, modificando las relaciones entre los fabricantes de automóviles y sus proveedores.

La industria brasileña de autopartes también experimentó grandes transformaciones en la década de 1990, debido a la nueva estrategia de operaciones de los fabricantes de automóviles en relación con la cadena de suministro y las políticas gubernamentales para el sector automotriz.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:490 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento