Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Practices for continuous improvement of the Product Development Process: a comparative analysis of multiple casesPrácticas para la mejora continua del proceso de desarrollo de productos: análisis comparativo de múltiples casos

Resumen

La mejora del rendimiento del Proceso de Desarrollo de Productos (PDP) y otros procesos de innovación es una preocupación recurrente en las organizaciones. Los resultados de estos procesos son críticos para la competitividad y la supervivencia a largo plazo. Una forma de obtener un mejor rendimiento en estos procesos es el uso de la filosofía de Mejora Continua (IC). El objetivo de este artículo es identificar, a través de una revisión de la literatura, las principales prácticas de IC en el PDP e investigar el nivel de implementación de estas prácticas en cuatro empresas brasileñas innovadoras que realizan actividades de desarrollo de productos en el país y tienen programas estructurados de IC. Los resultados mostraron que aún existe dificultad en la implementación de algunas prácticas de mejora en el PDP, especialmente las relacionadas con la identificación de barreras para la implementación de la IC, la estructuración de proyectos de mejora y el fomento de acciones de mejora en el PDP. A pesar de las dificultades, la implantación de prácticas de IC en el PDP ha sido identificada como altamente importante para las empresas estudiadas.

1. INTRODUCCIÓN

En general existe una creciente preocupación por mejorar el rendimiento del Proceso de Desarrollo de Producto (PDP), ya que la introducción de nuevos productos en el mercado es un factor crítico para la competitividad de la organización y su supervivencia a largo plazo (Lager, 2000; Sun et al., 2009; Yan & Makinde, 2009). Para algunos autores es muy importante centrarse en la mejora de los procesos de fabricación como PDP para ser competitivos (Clark & Fujimoto, 1991; Caffyn, 1997; Spivey et al., 1997; Nilsson-Witell et al., 2005). La eficacia de la PDP puede ser tan importante para la competitividad como los propios productos innovadores que puedan lanzar (Yan & Makinde, 2009).

Según Ettlie & Subramaniam (2004) existe un importante esfuerzo de investigación académica relacionado con la gestión y mejora del PDP desde principios de los años noventa. El PDP puede entenderse como una secuencia de actividades que las empresas llevan a cabo para diseñar nuevos productos y comercializarlos, abarcando la concepción, la ejecución del proyecto, la fabricación y la comercialización del producto (Ulrich & Eppinger, 1995; Rozenfeld et al., 2006; Unger & Eppinger, 2011; Tyagi et al., 2015). Otras actividades también pueden formar parte del PDP, como apoyo a la producción, lanzamiento del producto, seguimiento y descatalogación del producto en el mercado, lo que hace que el proceso sea aún más complejo (Cormican & O´Sullivan, 2004; Rozenfeld et al., 2006).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1356 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento