Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Prediction of Blood Lipid Phenotypes Using Obesity-Related Genetic Polymorphisms and Lifestyle Data in Subjects with Excessive Body WeightPredicción de fenotipos de lípidos en sangre mediante polimorfismos genéticos relacionados con la obesidad y datos sobre el estilo de vida en sujetos con peso corporal excesivo

Resumen

Antecedentes y objetivo. Los fenotipos lipídicos individuales, incluidas las determinaciones circulantes de colesterol total (CT), colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-c), colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-c) y triglicéridos (TG), están influidos por las interacciones gen-ambiente. El objetivo de este estudio fue predecir la variabilidad del nivel de lípidos en sangre (CT, LDL-c, HDL-c y TG) utilizando datos genéticos y de estilo de vida en sujetos con un peso corporal excesivo para su estatura. Métodos. En este estudio transversal participaron 304 adultos con sobrepeso/obesidad no emparentados de ascendencia europea autodeclarada. Se analizó un total de 95 polimorfismos de nucleótido único (SNP) relacionados con la obesidad y la pérdida de peso mediante un sistema de secuenciación de próxima generación dirigido. Los genotipos relevantes de cada SNP se codificaron como 0 (sin riesgo) y 1 (riesgo). Se calcularon cuatro puntuaciones de riesgo genético (GRS) para cada fenotipo lipídico sumando los genotipos de riesgo. La información relativa al estilo de vida (dieta, actividad física, consumo de alcohol y tabaco) se obtuvo mediante cuestionarios validados. La grasa corporal total (GCT) y la grasa visceral (GVF) se determinaron mediante absorciometría de rayos X de energía dual. Resultados. En conjunto, 45 variantes genéticas relacionadas con la obesidad se asociaron con algunos de los lípidos sanguíneos estudiados. Además de los factores convencionales (edad, sexo, ingesta dietética y consumo de alcohol), los GRS calculados contribuyeron significativamente a explicar su correspondiente rasgo lipídico plasmático. Así, las concentraciones séricas de HDL-c, TG, TC y LDL-c se predijeron en aproximadamente un 28% (R2 adjunto corregido por optimismo=0,28), 25% (R2 adjunto corregido por optimismo=0,25), 24% (R2 adjunto corregido por optimismo=0,24) y 21% (R2 adjunto corregido por optimismo=0,21), respectivamente. Curiosamente, los GRS fueron los que más contribuyeron a las características del CT (correlación parcial al cuadrado [PC2] = 0,18) y LDL-c (PC2 = 0,18). Asimismo, la VFAT y los GRS tuvieron un mayor impacto en los niveles de HDL-c (PC2 = 0,09 y PC2 = 0,06, respectivamente) y TG (PC2 = 0,20 y PC2 = 0,07, respectivamente) que el resto de variables. Conclusiones. Además de las influencias conocidas del estilo de vida, algunas variantes genéticas relacionadas con la obesidad podrían ayudar a predecir los fenotipos lipídicos sanguíneos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Prediction of Blood Lipid Phenotypes Using Obesity-Related Genetic Polymorphisms and Lifestyle Data in Subjects with Excessive Body Weight
  • Autor:Omar, Ramos-Lopez; Jose I., Riezu-Boj; Fermin I., Milagro; Marta, Cuervo; Leticia, Goni; J. A., Martinez
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Ácido ribonucleico (ARN) Biosíntesis Biogénesis Genética vegetal Genómica
  • Descarga:0