Se ha observado experimentalmente que, en el caso de microesferas irradiadas con luz, se produce un desplazamiento de la longitud de onda de absorción, conocido como desplazamiento azul, al cambiar los materiales de la cáscara (es decir, al disminuir el índice de refracción de la cáscara). En la presente investigación, queremos demostrarlo numéricamente utilizando el método de los elementos de contorno. El material utilizado para la simulación es una microesfera core-shell (SiO2 y otro material de mayor índice de refracción) y es irradiada por una onda de luz monocromática no polarizada. Este trabajo pretende demostrar que es posible predecir el bandgap de una microesfera core-shell resultante de dos materiales de bandgap diferente y que la simulación numérica empleada produce el blueshift.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Optimización Pareto multi-objetivo de almacenamiento de energía solar térmica usando algoritmos genéticos
Artículo:
Modelización del atrapamiento de la luz en obleas de silicio policristalino texturizadas con ácido
Artículo:
Los sistemas fotovoltaicos como ejemplo de operaciones de prosumidor económicamente justificadas
Artículo:
Celda fotovoltaica orgánica semitransparente procesada en solución, integrada con electrodos de grafeno dopados en solución
Artículo:
Célula solar sensibilizada con clorofila de alta eficiencia con electrolito casi sólido basado en PVA
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles