Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Earthquake predictions and scientific forecast: dangers and opportunities for a technical and anthropological perspectivePredicciones y pronósticos científicos de sismos: peligros y oportunidades desde una perspectiva técnica y antropológica

Resumen

El apoyo de la gestión del riesgo de terremotos con una comunicación sísmica clara requiere incluir la atención de interpretaciones populares erróneas sobre la predicción de sismos. Con base en datos técnicos, así como en percepciones de la antropología y la economía, este artículo discute ideas populares y sin sustento científico sobre la predicción de terremotos, así como el estado del arte de estudios científicos con bases estadísticas y con precursores físicos. Se discuten los efectos sociales y económicos documentados de las predicciones de sismos sin sustento científico para argumentar su peligrosidad; pero también se hacen notar las oportunidades que representan su divulgación y educación en entornos formales e informales. El artículo discute a la luz de la importancia que la Oficina de la Organización de Nacionales Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres ha otorgado a la coordinación y comunicación dentro y entre las diversas organizaciones y agencias, así como a la reciente popularidad de la llamada predicción de terremotos en México.

INTRODUCCIÓN

El 20 de marzo de 2012 un fuerte terremoto de magnitud 7,4 sacudió el sur de México. En los días siguientes, se registraron otros terremotos importantes en todo el mundo: un terremoto de magnitud 6,6 en Nueva Guinea el 21 de marzo; un terremoto de magnitud 7,1 en Maule, Chile, el 25 de marzo; terremotos de magnitud 8,6 y 5,5 en Sumatra el 11 de abril; un terremoto de magnitud 6,5 en Michoacán, México, el 11 de abril; y otro de magnitud 6,9 en el Golfo de California el 12 de abril (USGS 2015). Este cúmulo de actividad, aunque lejos de ser inusual, fue interpretado por al menos un público como una confirmación empírica de las predicciones de terremotos (por ejemplo, Univison 2013; Latinospost 2013) que no se basaban en investigaciones científicas revisadas por pares, sino en métodos que incorporaban la posición de los planetas, los sueños e incluso el llamado apocalipsis maya, programado para terminar esta era y comenzar una nueva el 21 de diciembre de ese año.1


La sismicidad y los peligros relacionados han matado a más personas que todos los demás peligros naturales combinados en los últimos 20 años (UNISDR y CRED, 2016) y el peligro que siguen representando requiere una acción continua. El más reciente Marco de Sendai de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres ha reunido a las ciencias sociales y físicas para indicar lo crucial que puede ser el conocimiento popular sobre los peligros para la prevención eficaz de los desastres. De este modo, se señala que no solo puede ser importante para el público una comprensión clara y coherente de lo que a veces pueden ser cuestiones muy técnicas, sino que también puede ser crucial para facilitar la coordinación entre las instituciones y las partes interesadas a todos los niveles, incluidas las organizaciones comunitarias, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones gubernamentales a escala local, nacional e internacional (UNISDR 2015)2.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:389 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Earthquake predictions and scientific forecast: dangers and opportunities for a technical and anthropological perspective
  • Autor:Oros Aviles, Laura Josabeth; Reddy, Elizabeth A.; Tapia Hernández, Edgar
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Desastres Naturales Prevención de desastres Sismicidad Sismógrafo
  • Descarga:15