Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Emergency preparedness and response in metallurgical processesPreparación y respuesta ante emergencias en procesos metalúrgicos

Resumen

El principal objetivo del documento presentado es presentar el modelo operativo de preparación y respuesta ante emergencias. Se basa en el análisis de riesgos y permite cumplir los requisitos de las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. El modelo en cuestión representa la base de la unificación de los objetivos reales dentro del rango de actuación en caso de fallos en los procesos metalúrgicos.

INTRODUCCIÓN

En relación con la globalización, el desarrollo económico y la implantación de la "Industria 4.0", la creación proactiva de la seguridad laboral en los procesos metalúrgicos debe integrarse no sólo con la automatización de los procedimientos, sino también con la garantía de calidad y la minimización de la influencia medioambiental [1-3]. La nueva norma ISO 45001, que describe las directrices para el sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo [4], puede servir de base para este enfoque integrado. Diez capítulos de la norma se deben, promovidos por ISO, a la nueva concepción de Estructura de Alto Nivel [5]. Su objetivo es proporcionar los requisitos y definiciones unívocos para los diferentes sistemas de gestión, especialmente para los más frecuentemente implantados: calidad [6], medio ambiente [7] y seguridad en el trabajo [4], que en rango fundamental regulan la forma de actuar que resulta en el cumplimiento de los requisitos y expectativas de los clientes externos, partes interesadas así como de los trabajadores. Estos requisitos pueden entenderse como marcos para la consecución coherente de los objetivos.

Para lograr los pasos posteriores de la integración, la metodología de la integración que refleja los modelos, métodos y herramientas es de gran importancia estratégica para la integración real de los sistemas [8,9]. El modelo utilizado debe incluir los procedimientos y procesos únicos dirigidos a tener éxito en la integración operativa.

La integración a nivel operativo es especialmente relevante en las situaciones en las que no hay posibilidad de asegurar la compatibilidad del proceso realizado con los requisitos de seguridad laboral, medioambientales y de calidad previstos. En el momento de emergencia, debido a los diferentes factores internos o externos resultantes de desastres naturales o accidentes tecnológicos, las condiciones regulares de trabajo se cambian en las especiales. Esto va acompañado de la liberación de contaminantes en el medio ambiente y/o causa daños a la salud de los trabajadores. La emergencia, en sentido integrado, puede entenderse como el incidente inesperado que provoca la interrupción de la continuidad del proceso y da lugar a la contaminación del medio ambiente y a accidentes laborales, así como a la pérdida de bienes [10-12].

Poseyendo el modelo de preparación y respuesta ante emergencias se pueden cumplir simultáneamente los requisitos formales de las normas y minimizar el riesgo de la emergencia definida. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:417 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento