Con una fuerte selectividad de adsorción y estabilidad térmica, se añadió Y2O3 a ZnO para obtener óxidos complejos Y2O3-ZnO mediante un método de precipitación. Los óxidos complejos Y2O3-ZnO se caracterizaron por difracción de rayos X, espectroscopia Raman, espectroscopia de fotoelectrones de rayos X, espectroscopia de reflectancia difusa UV-vis, analizador de fisorción y técnicas de sondeo de fotoluminiscencia del ácido tereftálico, y se utilizaron para la degradación del 2,4-dinitrofenol. Se generaron más radicales hidroxilo en la superficie del ZnO tras la adición moderada de Y2O3. Los óxidos complejos Y2O3-ZnO que contenían un 0,50% de Y2O3 resultaron ser el fotocatalizador óptimo y lograron una degradación del 81,2% de la solución de 2,4-dinitrofenol, frente al 57,6
lograda en las mismas condiciones fotocatalíticas con ZnO solo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efecto de inactivación fotocatalítica de nanocompuestos de TiO2 dopados con Fe en terapia fotodinámica basada en células leucémicas HL60
Artículo:
Análisis económico de la regulación de energía renovable en Francia: caso de estudio para plantas fotovoltaicas con base en opciones reales
Artículo:
Fotobiomodulación dependiente de la acción sobre la salud, la salud subóptima y la enfermedad
Artículo:
Crecimiento epitaxial de germanio sobre silicio para emisores de luz
Artículo:
Análisis experimental y simulación de una planta demostrativa de calefacción y refrigeración solar instalada en Nápoles (Italia)
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005