Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Preparación, caracterización y aplicación de sensores de Pd-SnO como nariz electrónica en la clasificación de vinos peruanos y su comparación con técnicas cromatográficasPreparation, characterization, and application of Pd-SnO sensors as an electronic nose in Peruvian wine classification and its comparison with chromatographic techniques

Resumen

Se prepararon sensores basados en SnO dopados con paladio (0, 1, 3, 5 y 7%) mediante el método  de  impregnación húmeda.  Para  caracterizarlos, se  usaron las técnicas  de espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), adsorción y desorción de N2  (BET), difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EDX). Los sensores se evaluaron con etanol para que conformaran, junto a dos sensores  comerciales,  una  nariz  electrónica (E-nose) que  lograse  detectar  componentes volátiles  del  aroma  en  vinos  peruanos. Los  resultados  fueron  interpretados  a través  del análisis  de  componentes principales  (PCA)  con  la  finalidad  de buscar  una  técnica  que complementase la información recolectada por la cromatografía de gases (GC) y la cromatografía líquida (HPLC), y justamente comparando los PCAs obtenidos del GC y el HPLC con los resultantes de la E-nose se encontró que estos últimos clasificaban mejor las muestras. Fue posible diferenciar tanto vinos de la misma uva como de distinta cepa. Además, se logró detectar vinos adulterados, lo cual contribuye a la industria vitivinícola en el control de su producción con la finalidad de mejorar la calidad de esta bebida para el consumidor.

Introducción

La calidad sensorial de los alimentos está basada en sus propiedades (olor, sabor, color y  textura) (1).  Las propiedades del aroma  de los alimentos y las bebidas se deben fundamentalmente a la presencia de compuestos lo suficientemente volátiles en su matriz, llegan a interactuar con los receptores olfativos (2).

Ahora bien, en el caso particular del vino el aroma es la propiedad que   más   contribuye   en   su   percepción (3, 4). Los compuestos volátiles presentes en la matriz del vino se derivan de la uva, de los procesos de pre-fermentación y fermentación, y del proceso de envejecimiento  de  la  bebida  (5,6).  Un  análisis  de  los  compuestos volátiles, su identificación y evaluación cuantitativa podría constituir una fuente valiosa de información de la calidad del vino (7), de allí la importancia de la clasificación de vinos (5).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2184 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Preparación, caracterización y aplicación de sensores de Pd-SnO como nariz electrónica en la clasificación de vinos peruanos y su comparación con técnicas cromatográficas
  • Autor:Paredes Doig, Ana Lucía; Sun Kou, Rosario; Picasso, Gino; Doig Camino, Elizabeth; Rosa-Toro Gómez, Adolfo La
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Química.
  • Materias:Tecnología avanzada Química Ingeniería electrónica Cromatografía Vino
  • Descarga:4