Se han sintetizado con éxito nanopartículas mesoporosas de CeOx/TiO2 utilizando nanotubos de titanato como precursor mediante el método de calcinación hidrotermal. Los materiales preparados se caracterizaron mediante difracción de rayos X (DRX), espectroscopia de fotoelectrones de rayos X (XPS), microscopio electrónico de transmisión (MET), espectros de reflectancia difusa UV-vis y análisis de isotermas de adsorción-desorción de nitrógeno. Todos los materiales CeOx/TiO2 obtenidos presentan fase anatasa. El elemento Ce existe en dos estados de valencia: Ce3 y Ce4 . La introducción de la especie Ce puede ampliar eficazmente la respuesta espectral de la región UV a la región de luz visible. El análisis de adsorción-desorción de N2 reveló que todas las muestras pertenecen a la estructura mesoporosa y tienen una gran superficie BET en comparación con P25. Las nanopartículas de CeOx/TiO2 mostraron una excelente actividad fotocatalítica en la degradación de MB bajo irradiación de luz visible.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio de electroquimioluminiscencia de complejos de europio (III) con ácido cumarínico3-carboxílico
Artículo:
Degradación de disruptores endocrinos por UV/cloro e impacto de su eliminación en la actividad estrogénica y la toxicidad
Artículo:
Modelado y análisis de un nuevo inversor multinivel para una central solar fotovoltaica
Artículo:
Nueva estrategia de diagnóstico y control tolerante a fallos para sistemas fotovoltaicos
Artículo:
Caracterización térmica de las resistencias de carbono de sobrecarga
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles