Se cargaron nanotubos de TiO2 (TNT) autoorganizados con un diámetro interior medio de 109 nm, un grosor de pared de 15 nm y una longitud de tubo de 7-10 μm con nanopartículas de óxido de níquel (NiO) mediante el método de impregnación húmeda incipiente. La concentración molar de la solución acuosa de Ni(NO3)2-6H2O varió en un rango de 0,5 M-2,5 M. Las muestras se caracterizaron en cuanto a fase cristalina, morfología, topografía, composición química, desplazamiento Raman y propiedades de reflexión por difusión UV-Vis. Los resultados muestran que la carga de NiO no influyó en la morfología, estructura y fase cristalina de los TNTs, pero sí mostró un efecto significativo en el tamaño de los cristalitos y en las propiedades de absorción óptica. Además, se evaluó la actividad fotocatalítica impulsada por energía solar de NiO/TNTs y TNTs puros mediante la degradación del azul de metileno (MB). Los resultados confirman que la eficiencia fotocatalítica de NiO/TNTs es superior a la de TNTs.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Concentradores solares luminiscentes fabricados mediante la dispersión de partículas de tierras raras en una guía de ondas de PMMA
Artículo:
Métodos sencillos para aproximar la forma del CPC y preservar la eficacia de la recaudación
Artículo:
Ftalocianina de zinc tetraalcoxilada procesada en solución como material transportador de huecos para nuevas tecnologías fotovoltaicas
Artículo:
Relación precio-eficacia de los sistemas fotovoltaicos a escala mundial
Artículo:
Diseño y optimización de lentes Fresnel para sistemas fotovoltaicos de alta concentración
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado