Se prepararon fotocatalizadores mesoporosos de nanotitania por el método sol-gel en medios ácidos o básicos. Se utilizaron tres tipos de tensioactivos, a saber, bromuro de cetiltrimetilamonio, dodecilbencenosulfonato sódico y etoxilato de nonilfenol, como agentes de templado. Los efectos del tipo de tensioactivo y del pH sobre la morfología, el tamaño de las partículas, el área superficial, la distribución del tamaño de los poros, la absorbancia UV-Vis y la transformación de la fase TiO2 se analizaron mediante SEM, TEM, BET y DRX. En ausencia de tensioactivos, la DRX reveló un 54,5
natasa a pH 3-4 y 97,0
a pH 7-9. En presencia de tensioactivos, la transformación de fase de la anatasa se ha inhibido significativamente, de modo que la anatasa asciende al 82-100% en medios ácidos. En medios básicos, la fase brookita apareció en bajas concentraciones (8-15%) mientras que el rutilo desapareció totalmente. El rendimiento fotocatalítico de los catalizadores sintetizados se ensayó mediante la degradación de naftaleno, que mostró una elevada actividad en irradiación visible (>400 nm). Los datos obtenidos indican que el área superficial y el volumen de poros de los catalizadores actuales son los factores más eficaces para el rendimiento fotocatalítico. No obstante, en el intervalo de pH bajo (ácido), el catalizador templado con CTAB proporcionó la mayor área superficial (86,7 cm3/g), que se asigna principalmente a la adquisición de la mayor degradación fotocatalítica del naftaleno (97
tras 4 h de irradiación).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Webinar: Oportunidades de energía solar en Centroamérica y Caribe
Artículo:
Realización de células solares de silicio multicristalino coloreado con revestimientos antirreflectantes de doble capa SiO2/SiNx:H
Artículo:
Creación de índices de competencias profesionales en el sector de la energía solar para el plan de estudios de ingeniería
Artículo:
Células solares de silicio cristalino con una fina película de pasivación de silicio depositada antes de la difusión de fósforo
Artículo:
Un punto de máxima potencia inteligente mediante un controlador de registro difuso en condiciones meteorológicas adversas
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles