La mejora de la eficiencia de la división fotocatalítica del agua para producir hidrógeno es actualmente un tema candente en la investigación. Las nanohojas de TiO2 son un buen portador de materiales fotocatalíticos y se han convertido en materiales atractivos en el nuevo siglo debido a sus características de alta superficie activa de exposición y morfología especial. Teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de los métodos químicos y físicos convencionales que se utilizan para la preparación de nanohojas de TiO2, se propuso un esquema optimizado para la preparación de nanohojas de TiO2 mediante calcinación hidrotérmica. Para caracterizar la estructura y morfología de las nanohojas de TiO2 se utilizaron difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectros de absorción por reflexión difusa (DRS) UV-visible, y se compararon las diferencias en la actividad fotocatalítica de producción de hidrógeno por división de agua de las distintas temperaturas de calcinación. La temperatura de calcinación adecuada de las nanohojas de TiO2 fue de 400 °C, y la tasa de producción de hidrógeno fue de 270 μmol/h, lo que indicaba que la estructura de las hojas era beneficiosa para mejorar el rendimiento de la producción fotocatalítica de hidrógeno por división de agua del material. Se espera que este trabajo sirva de apoyo a la regulación de la morfología superficial y la modificación superficial de los nanomateriales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efecto de la temperatura y la humedad en la tasa de degradación de los módulos fotovoltaicos de silicio policristalino
Artículo:
Comparación de los procesos fotocatalíticos de degradación y decoloración de efluentes tintóreos
Artículo:
Superficies bidimensionales de energía libre para reacciones de transferencia de electrones en solución
Informe, reporte:
Una revisión de los mercados : la economía y las políticas de energía solar
Artículo:
Análisis en dos etapas de modelos para la diferenciación cuantitativa de los estados patológicos precoces de la vejiga
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles