En este estudio, se preparó, modificó y probó una nueva sal eutéctica hidratada de material de cambio de fase para almacenamiento en frío (K2HPO4-3H2O-NaH2PO4-2H2O-Na2S2O3-5H2O). La modificación se realizó añadiendo un agente nucleante y un espesante. Se estudiaron las propiedades físicas, como la viscosidad, la tensión superficial, las características de almacenamiento en frío, el superenfriamiento y la estabilidad durante los ciclos de congelación y descongelación. Los resultados muestran que el uso de agentes nucleantes, como el tetraborato sódico, el fluoruro sódico y las nanopartículas, son eficaces. La temperatura de solidificación y el calor latente de estos materiales añadidos con 0, 3 y 5 % en peso de espesantes fueron de -11,9, -10,6 y -14,8 °C y 127,2, 118,6 y 82,56 J/g, respectivamente. La adición de un agente nucleante puede mejorar eficazmente la velocidad y la estabilidad de nucleación. Además, el aumento de la viscosidad tiene un impacto positivo en la velocidad de solidificación, el superenfriamiento y la estabilidad durante los ciclos de congelación-descongelación.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Origen de la diferencia en la actividad fotocatalítica del ZnO (002) cultivado sobre zafiro de caras a y c
Artículo:
Diseño y comparación de sistemas de iluminación LED inteligentes con sensores de luz centralizados y distribuidos
Artículo:
Análisis comparativo de una microrred fotovoltaica fiable, viable y de bajo coste para una carga residencial en Ruanda
Artículo:
Los colorantes del hongo Cortinarius como sensibilizadores en células solares sensibilizadas por colorantes
Artículo:
Ventajas de las películas de óxido de silicio microcristalino hidrogenado de tipo N para las células solares de silicio micromorfo
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles