Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Presencia de Anas Andium, un visitante inesperado en tierras bajasPresence of Anas Andium, an unexpected visitor in lowlands

Resumen

La Laguna del Caney del Municipio de Chinácota, Norte de Santander, Colombia, es un lugar muy visitado por distintas especies de aves, en especial por algunos patos y garzas. Esto se debe a que las aves encuentran alimento, y un lugar de descanso y reproducción. Sin embargo, se desconoce la comunidad de aves que visitan esta laguna, por tal razón, se determinó la diversidad y la estructurara de la comunidad de aves presentes en esta laguna, mediante un muestreo rápido de observación directa. Se obtuvo que la diversidad específica de especies de aves fue de 19, las cuales se agruparon en 9 órdenes y 13 familias. La especie más común fue Dendrocygna autumnalis (38 %), seguido de Jacana jacana (17 %) y Columbina talpacoti (10 %). Además, se obtuvo que la diversidad de Shannon fue de 8,59, y la de Simpson de 5,11. También, se reporta por primera vez la especie de pato Anas andium (3%) en una laguna ubicada en una altitud de 1000 m.s.n.m. en Colombia. Actualmente, se desconocen los factores que podrían estar influyendo en el comportamiento de la especie, de tal forma, este trabajo abre las puertas a nuevas investigaciones de ecología sobre esta especie de ave acuática.

1. INTRODUCCIÓN

El pato Anas andium es una especie de la familia Anatidae nativa de América del Sur [1]. Su hábitat se limita a las montañas andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador, entre los 2.600 y 4.300 m de altitud [2]. Habita en los humedales de agua dulce, prefiriendo los hábitats palustres de los ríos. No se considera amenazada por la UICN [3]. Plataformas como Wildlife Conservation Society (WCS) Colombia, Catalogo de diversidad Biológica [4] y eBird Colombia, registran a Anas andium como una especie que hábitat en Colombia, Venezuela y Ecuador en altitudes que oscilan entre los 2000 y 4000 metros, principalmente en páramos y humedales. En este sentido, los estudios de diversidad realizados en Colombia en zonas como el Parque Nacional Natural El Cocuy [5] y el páramo de Rabanal en Boyacá [6] demuestran que Anas andium es una especie común en este tipo de ecosistemas. Teniendo en cuenta esto, en Norte de Santander también se ha registrado la presencia de este pato en plataformas como eBird Colombia, su observación en lugares como el páramo el almorzadero y la laguna del salado en Chitága [7].

A pesar de la gran diversidad de aves y ecosistemas acuáticos en el país, son pocos los estudios que se han realizado tanto de las lagunas de Norte de Santander, como de la avifauna acuática del departamento. Además, no se conoce la diversidad de aves que tiene el departamento. En plataformas digitales como eBird, hasta el momento existe un registro de 745 especies, y estos datos son solo de algunos municipios, debido a su difícil acceso y a problemas de orden público. Con el fin seguir llenando esta carencia de información sobre la diversidad de aves acuáticas, se realizó este estudio donde se exploró y registraron las especies de aves presentes en la Laguna tropical el Caney, en municipio de Chinácota, del departamento de Norte de Santander, conduciendo al registro inesperado del visitante Anas andium, quien se creía habitar de manera exclusiva sistemas lagunares de páramo [2].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:10399 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Presencia de Anas Andium, un visitante inesperado en tierras bajas
  • Autor:Trujillo-Briceño, Cristy Alejandra; Suescún Bolívar, Luis Parmenio; Reyes-Velasco, Jimmy Erney
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Limnología Ecosistema marino Biodiversidad Aves
  • Descarga:0