Escherichia coli como E. coli O157:H7, una E. coli no fermentadora del orbitol (NSF), es un patógeno humano esencial entre otros patógenos zoonóticos comunes transportados por los animales, especialmente el ganado vacuno. Se vierten al medio ambiente a través de las heces del ganado. Con la creciente práctica de la agricultura urbana, el estiércol del ganado se utiliza como abono orgánico en estanques piscícolas o huertos. Esta práctica aumenta el riesgo de transmisión de dichos patógenos a los seres humanos. El objetivo de este estudio era determinar la presencia, los perfiles de resistencia a los antimicrobianos y el parentesco genético de aislados de E. coli procedentes de estiércol, hortalizas y pescado. Se utilizaron métodos microbiológicos estándar para aislar e identificar aislados de E. coli procedentes de muestras de estiércol, verduras y pescado. Los aislados confirmados mediante pruebas bioquímicas fueron sometidos a pruebas de resistencia a seis antibióticos por el método de difusión en disco. Se utilizó el método de tipificación por reacción en cadena de la polimerasa de consenso intergénico repetitivo enterobacteriano (ERIC-PCR) para generar huellas dactilares y determinar el parentesco genético de los aislados de E. coli. De 156 muestras (89 de estiércol, 53 de hortalizas y 16 de pescado), 36 (23,1%) resultaron positivas para E. coli, de las que se recuperó un total de 48 aislados diferentes de E. coli que fueron sometidos a pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos y de parentesco genético. De estos aislados, 25 (52,1%) eran resistentes al menos a un agente antimicrobiano y 12 (48,0%) mostraban multirresistencia. Los perfiles ERIC-PCR de los aislados de E. coli procedentes de estiércol, hortalizas y pescado mostraron una diversidad genética con una relación genética que oscilaba entre el 74,5% y el 100%. Entre los aislados se identificaron nueve grupos filogenéticos (I-IX) determinados con un nivel umbral de parentesco genético del 90%. Este estudio determinó la presencia, los patrones de resistencia a los antimicrobianos y la diversidad genética de aislados de E. coli resistentes a los antimicrobianos procedentes de diferentes fuentes. Este estudio demostró el potencial de riesgo microbiano para la salud humana a través de la contaminación, por lo que es necesario vigilar y mejorar las prácticas de cría en la agricultura urbana.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Identificación de patógenos bacterianos comunes causantes de meningitis en muestras de líquido cefalorraquídeo con cultivo negativo mediante la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real
Artículo:
Evaluación de la actividad antibacteriana de Pleurotus spp. cultivadas en diferentes residuos agrícolas en Chiro, Etiopía
Artículo:
Prevalencia de bacteriuria y patrones de susceptibilidad antimicrobiana entre pacientes diabéticos y no diabéticos atendidos en el hospital Debre Tabor, noroeste de Etiopía
Artículo:
Staphylococcus aureus dependiente de compuestos aromáticos es seguro en un modelo murino leucopénico de colonización nasal
Artículo:
Producción de Nisina Z por Cepas Silvestres de Lactococcus lactis Aisladas de Salchicha Fermentada Brasileña (Tipo Italiano)