Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Pressures from the context and institutional capacity building to develop industrial symbiosis networksPresiones del contexto y creación de capacidad institucional para desarrollar redes de simbiosis industrial

Resumen

Esta investigación analiza la importancia del contexto institucional y económico y la creación de capacidad institucional para desarrollar redes de simbiosis industrial a través del "Programa Mineiro de Simbiose Industrial" (PMSI). La investigación es cualitativa, exploratoria y descriptiva, utilizando técnicas de análisis de contenido. Se realizaron entrevistas con gestores y actores gubernamentales con participación activa en el PMSI. Se identificaron los contextos institucionales y económicos y las capacidades actuales de conocimiento, movilización y relación. Los resultados indican que la red de simbiosis industrial no es densa y hay pocos intercambios de residuos entre empresas. Existe un esfuerzo entre los actores que participan en la PMSI para crear capacidades de conocimiento, movilización y relación. Sin embargo, el contexto institucional es desfavorable al desarrollo de la simbiosis industrial. Este artículo de estudio refuerza la necesidad de invertir en soluciones ecoinnovadoras y en la mejora del entorno institucional para desarrollar una gestión eficaz de los recursos naturales y de los residuos, y permitir así el desarrollo de parques ecoindustriales.

1. INTRODUCCIÓN

Los parques industriales tienen problemas relacionados con la gestión de residuos. Ceglia et al. (2017) advierten que en Brasil estos problemas incluyen una base de datos limitada sobre residuos industriales, la ausencia de plantas de reciclaje y la falta de plantas de tratamiento capaces de garantizar una eliminación responsable. La transformación de residuos industriales en materia prima puede representar una alternativa a la gestión del impacto ambiental con beneficios económicos y sociales, y esto implica el desarrollo de una red de empresas capaces de utilizar el material producido. Según Ayres & Ayres (2002), las redes de empresas pueden surgir como parques ecoindustriales. Côté & Hall (1995, p. 44) definieron los parques ecoindustriales como una

[...] comunidad de empresas manufactureras y de servicios que buscan mejorar el rendimiento medioambiental y económico mediante la colaboración en la gestión de cuestiones medioambientales y de recursos, como la energía, el agua y los materiales.

Li et al. (2015) afirman que los objetivos de los parques ecológicos incluyen equilibrar la protección del medio ambiente con el desarrollo económico mediante la conservación de la energía, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el desarrollo de cadenas de suministro ecológicas. La transformación de un parque industrial tradicional en un parque ecoindustrial requiere que las empresas ubicadas en la misma región, intercambien recursos, compartan información, instalaciones y servicios (Chertow, 2000).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1127 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento