Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Microwave Assisted Alkali Pretreatment of Rice Straw for Enhancing Enzymatic DigestibilityPretratamiento alcalino de la paja de arroz asistido por microondas para mejorar la digestibilidad enzimática

Resumen

La rápida industrialización, el aumento de la demanda de energía y el cambio climático son las condiciones que obligaron a los investigadores a desarrollar una fuente de energía limpia, eficiente, renovable y sostenible que tenga potencial para sustituir a los combustibles fósiles. El etanol es uno de los recursos energéticos renovables más atractivos y adecuados. En el presente estudio se ha investigado la eficacia del pretratamiento por microondas en combinación con hidróxido sódico (NaOH) para aumentar la hidrólisis enzimática de la paja de arroz y, en condiciones óptimas, se ha obtenido un máximo de azúcar reductor (1334,79 µg/mL) mediante el pretratamiento con NaOH asistido por microondas. El análisis de la composición química y las imágenes de microscopio electrónico de barrido (SEM) mostraron que la eliminación de lignina, hemicelulosa y contenido de silicio es mayor en el pretratamiento con NaOH asistido por microondas que en la muestra en blanco. El análisis de difracción de rayos X (DRX) reveló que el índice de cristalinidad de la paja de arroz tratada con álcali asistido por microondas (54,55%) es significativamente alto en comparación con el blanco (49,07%). Por lo tanto, el presente estudio demuestra que el pretratamiento alcalino asistido por microondas puede mejorar eficazmente la digestibilidad enzimática de la paja de arroz y es factible convertir la paja de arroz para la producción de bioetanol.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento