El propósito de este estudio fue evaluar la eficiencia de remoción de sólidos suspendidos en términos de turbiedad, color y demanda química de oxígeno (DQO) al integrar el proceso de electrocoagulación utilizando ánodos de sacrificio de aluminio y el proceso de filtración por arena como pretratamiento de aguas residuales provenientes de la planta de fabricación de chocolate en Toluca, México. El agua residual de la industria de fabricación de chocolate utilizada en este estudio está clasificada como no tóxica, pero se caracteriza por tener un alto contenido de color (5952 ± 76 Pt-Co), turbidez (1648 ± 49 UAF) y DQO (3608 ± 250 mg/L). Por lo tanto, se podría conseguir un mayor rendimiento combinando técnicas de pretratamiento para aumentar la eficacia de los tratamientos físicos, químicos y biológicos. En el proceso integrado, se produjo una reducción de la turbidez de 96,1 ± 0,2
y un aumento del oxígeno disuelto de 3,8 ± 0,05 mg/L (filtración de arena de entrada) a 6,05 ± 0,03 mg/L (filtración de arena de salida) tras 120 min de tratamiento. Estos resultados indican una buena calidad del agua, necesaria para todas las formas de vida elemental. Las eliminaciones de color y DQO fueron de 98,2 ± 0,2
y 39,02 ± 2,2%, respectivamente, durante el proceso de electrocoagulación (densidad de corriente de 0,2915 mA/cm2 y 120 min de tratamiento). El proceso integrado propuesto podría ser una alternativa atractiva de pretratamiento de aguas residuales reales para aumentar la calidad del agua de los tratamientos convencionales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Transporte de carga y portadora en células solares de capa fina: Nueva formulación
Artículo:
Análisis de ajuste de la ecuación de Shockley para parámetros de células solares a partir de curvas I-V
Artículo:
Implementación de una novedosa táctica MPPT para aplicaciones de sistemas fotovoltaicos en entornos MATLAB/Simulink y la placa Arduino basada en Proteus
Artículo:
Estudio de simulación de colectores solares PV-T de líquido integrados en edificios
Artículo:
Oxidación fotosensibilizada de 9,10-dimetilantraceno en compuestos de sílice dopados con colorantes
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado