Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Prevalencia de infecciones por geohelmintos en comunidades brasileñas: Una revisión sistemáticaPrevalence of geohelminth infections in Brazilian communities: A systematic review

Resumen

La geohelmintiasis es conocida por su elevada morbilidad y por causar miles de muertes al año, sobre todo de niños en los países en desarrollo. Existe una propuesta mundial para reducir estas infecciones. Pero para alcanzar este objetivo, es fundamental conocer la prevalencia de la geohelmintiasis. Sólo así será posible evaluar qué regiones deben recibir mayor atención en la búsqueda de tratamiento y control. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia de las infecciones por geohelmintos en Brasil a partir del análisis de la literatura publicada.

Para ello, se realizó una revisión sistemática de artículos en las bases de datos PubMed, Scopus y ScienceDirect considerando estudios en los que se realizaron exámenes coproparasitológicos entre el 1/1/2010 y el 17/8/2020.Se incluyeron los estudios que presentaron los siguientes datos: número de participantes, rango de edad, método parasitológico y localización geográfica. Se identificaron 25 estudios, con informes de prevalencia en comunidades rurales, indígenas, escolares, urbanas y periurbanas. Los estudios se realizaron en doce estados brasileños, en las regiones Sur, Sudeste y Nordeste.

En el 56% de los estudios se incluyeron individuos de 0 a 93 años. Las técnicas basadas en la sedimentación espontánea fueron las más utilizadas. Ascaris lumbricoides fue la especie más prevalente (0,15 a 48,8%), seguida de Trichuris trichiura (0,16 a 61,5%) y anquilostomas (0,08 a 22,8%). Los estados de Rio Grande do Sul (RS), Minas Gerais (MG), Paraná(PR), Alagoas (AL) y Bahia (BA) presentaron la mayor prevalencia (>20%) para Ascaris lumbricoides. También presentaron una prevalencia elevada para T. trichiura (PR, AL y BA) y anquilostomas (MG, AL y BA).

En Brasil, los estudios sobre la prevalencia de geohelmintiasis son escasos, especialmente en regiones de extrema pobreza. Los estudios publicados no se refieren a la prevalencia de los municipios, sino a la prevalencia de determinadas comunidades, lo que no siempre representa la realidad local. Son necesarios más estudios sobre la prevalencia de las infecciones por geohelmintos para identificar las zonas de mayor riesgo, donde las medidas de tratamiento y control deberían ser más eficaces.

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades parasitarias causadas por helmintos y transmitidas principalmente por contacto con el suelo se conocen como geohelmintiasis.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:978 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Prevalencia de infecciones por geohelmintos en comunidades brasileñas: Una revisión sistemática
  • Autor:Moreira Mesquita, Cristiane Aparecida
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Enfermedades bacterianas Enfermedades parasitarias Parásitos
  • Descarga:0