Antecedentes. La criptococosis es la infección fúngica oportunista más frecuente. Se observa con frecuencia una elevada morbilidad y mortalidad entre los pacientes con VIH/SIDA hospitalizados, en particular con un recuento de CD4 ≤100 células/μl. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la antigenemia criptocócica y los factores asociados entre los pacientes con VIH / SIDA. Métodos. Se realizó un estudio transversal hospitalario entre 140 pacientes con VIH/SIDA. Se realizó una prueba de antígeno criptocócico a todos los pacientes junto con una revisión de la historia clínica y del libro de registro del laboratorio. El antígeno criptocócico se detectó a partir del suero utilizando el kit Remel Cryptococcal Antigen Test Kit. Los datos relacionados con posibles factores asociados se extrajeron de las historias clínicas de los pacientes y del libro de registro del laboratorio. Los datos se codificaron, introdujeron y analizaron con el programa SPSS versión 20. Se realizó un análisis de regresión logística para ver la asociación entre las variables dependientes e independientes. Un valor P <0,05 se consideró estadísticamente significativo. Por último, los datos se presentaron en forma de textos, figuras y tablas. Resultados. Entre los 140 sujetos de estudio sometidos a la prueba de antigenemia criptocócica sérica, 16 (11,43%) resultaron positivos para el antígeno criptocócico sérico. De ellos, el 43,8% (7/16) eran coinfectados de tuberculosis pulmonar, el 31,2% (5/16) eran tuberculosos extrapulmonares positivos y el 25% (4/16) tenían infecciones bacterianas del torrente sanguíneo. Además, el 68,7% (11/16) tenían un recuento de CD4 inferior a 100 células/μl, el 18,7% (3/16) tenían un recuento de CD4 de 100-150 células/μl, el 50% (8/16) incumplían el tratamiento antirretroviral y el 31,3% (5/16) eran naïve. En este estudio, la mayoría, el 75% (12/16), de los sujetos seropositivos al antígeno criptocócico estaban en estadio clínico IV. De los factores asociados evaluados, la coinfección tuberculosa (AOR: 0,04; 95 I [0,005-0,25]) y el estado de tratamiento antirretroviral (AOR: 0,02; 95 I [0,001-0,5]) fueron factores significativamente asociados que potenciaban la antigenemia criptocócica sérica. Conclusiones. En este estudio se observó una elevada tasa de antigenemia criptocócica entre los pacientes con VIH/SIDA hospitalizados, lo que resulta alarmante y pone de manifiesto la necesidad de mejorar el estado de CD4, ampliar el cribado del antígeno criptocócico sérico y reforzar los sistemas de vigilancia periódica de la antigenemia criptocócica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Concentraciones hormonales de peróxido de hidrógeno, pero no de etanol, inducen la adaptación cruzada a diferentes tipos de estrés en levaduras en ciernes.
Artículo:
Viabilidad del análisis metatranscriptómico de la microbiota intestinal infantil: La adaptación a los alimentos sólidos provoca un aumento de la actividad de los Firmicutes a los seis meses
Artículo:
Caracterización de posibles factores de virulencia de Vibrio mimicus aislado de productos pesqueros y agua
Artículo:
Cuantificación de la persistencia de Escherichia coli O157:H7 en suelos contrastados
Artículo:
Péptidos antimicrobianos de coleópteros: Perspectivas de aplicación clínica
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005