Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Prevalencia de la seropositividad a la leucosis bovina mediante la técnica diagnóstica de ELISA indirecta en hatos lecheros situados en Mesa de los Santos, SantanderPrevalence of bovine leukosis seropositivity using the indirect ELISA diagnostic technique in dairy herds located in Mesa de los Santos, Santander.

Resumen

La presente investigación se realizó en hatos ganaderos destinados a la producción de leche del municipio de Mesa de los Santos, Santander, con el objeto de establecer la presencia de leucosis viral bovina (LVB) en la región, debido a que esta enfermedad ha generado resultados de gran impacto en las ganaderías destinadas, en particular, a la producción láctea, lo que ha ocasionado grandes descensos en la producción y, por ende, enormes pérdidas económicas. Durante la realización del proyecto se manejaron varias fases: primera, selección de 75 predios en la zona que conforman las unidades primarias del muestreo; estas granjas se encuentran distribuidas en siete veredas correspondientes a La Esperanza, El Duende, Mesa Jeridas, La Navarra, Mesitas de San Javier, Carrizal y el Pilón. La segunda fase consistió en la selección aleatoria de los animales, sin importar la edad o el sexo; las muestras de sangre se tomaron de la vena coxígea utilizando aguja para vacutainer de calibre 20 sin anticoagulante. Dichas muestras de sangre se llevaron al laboratorio donde se obtuvo suero condensado por método estándar y la técnica diagnostica utilizada fue de ELISA indirecta de anticuerpos. De las 360 muestras recolectadas en el municipio, 263 presentaron títulos de anticuerpos superiores a 0,55, indicando seropositividad a la LVB, para una prevalencia total del 73%. El número de negativos fue de 94 muestras con títulos de anticuerpos menores de 0,45 para una negatividad del 27%.

En crías de 6 meses a 1 año se observó reactividad del 54%; en la edad de 1 a 2 años, fue del 62%; de 2 a 3 años, del 75% y para mayores de 3 años, del 87%, respectivamente. En los hatos evaluados se encontró reactividad en 74 de 75 hatos muestreados, lo que representa el 99% de la reactividad, si bien es cierto que con un animal reactivo el hato se considera como positivo.

INTRODUCCIÓN

Hace ya varios años que los médicos veterinarios entienden la importancia de las enfermedades transmitidas por vectores artrópodos (garrapatas y mosquitos hematófagos), su incidencia dentro de la población tanto de seres humanos como de especies animales, así como sus implicaciones e importancia epidemiológica en estos grupos poblacionales. Dentro de las enfermedades transmitidas por garrapatas encontramos la leucosis enzootica bovina, considerada por la Organización Mundial de la Salud (oms) una enfermedad emergente.

En las áreas destinadas a llevar a cabo producciones de origen animal para consumo humano, empresas como las lecherías carecen de un buen manejo de sus animales y es ahí donde, con mucha frecuencia, se han venido presentado problemas sanitarios de diversa índole, ocasionados la mayoría de las veces por la deficiente sanidad tanto de los equipos de ordeño como de los animales que se encuentran en producción; en varias ocasiones se ha pasado por alto la presencia de ciertas enfermedades en estos animales, siendo un caso reiterativo el de la leucosis viral bovina.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:117 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Prevalencia de la seropositividad a la leucosis bovina mediante la técnica diagnóstica de ELISA indirecta en hatos lecheros situados en Mesa de los Santos, Santander
  • Autor:Carrero Rojas, José Leonardo; Arévalo Martínez, Francisco; Tarazona, Adalberto; Cepeda, Boris Marcelo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Bovinos Infecciones Patología veterinaria
  • Descarga:0