La infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en seres humanos y animales es preocupante; destaca como uno de los principales agentes causantes de infecciones nosocomiales y comunitarias. Además, el aumento marginal de la farmacorresistencia del SARM ha limitado las opciones terapéuticas. Este estudio se centra en estimar la prevalencia de SARM en santuarios, un lugar donde la interacción entre humanos y animales es frecuente, compartiendo bacterias resistentes a antibióticos, genes resistentes a antibióticos y enfermedades. Se recogieron un total de 120 hisopos ambientales de las áreas seleccionadas durante el período de estudio, de marzo de 2018 a mayo de 2018. Staphylococcus aureus se identificó por crecimiento en agar salino de manitol (MSA), y MRSA por crecimiento en agar salino de manitol que contenía 4 μg de oxacilina, tinción de Gram y prueba bioquímica convencional. Los aislados de S. aureus se caracterizaron mediante pruebas de sensibilidad a los antibióticos utilizando el método de difusión en disco. La proporción de MRSA y S. aureus sensible a la meticilina (MSSA) fue del 19 y el 81%, respectivamente.
Se observó una tasa elevada de SARM en los aislados de Thapathali (28,6%). Los aislados de MSSA mostraron una elevada tasa de resistencia a la eritromicina (64,7%). Los aislados de SARM eran resistentes a la gentamicina (50%), el cotrimoxazol (25%), la eritromicina (50%) y la ciprofloxacina (25%). Los aislados eran sensibles a linezolid (100%), clindamicina (100%), ciprofloxacino (75%), eritromicina (50%), tetraciclina (100%) y cotrimoxazol (75%). También se encontró resistencia intermedia a la gentamicina (50%). De los 11 aislados de MSSA resistentes a la eritromicina y sensibles a la clindamicina, 6 (54,5%) mostraron el patrón de resistencia inducible a la clindamicina (RIC) y 2 aislados de MRSA resistentes a la eritromicina y sensibles a la clindamicina mostraron el patrón RIC. Quince aislados de MSSA fueron β-lactamasa positivos, mientras que sólo dos aislados de MRSA mostraron producción de β-lactamasa. Los trabajos de investigación sobre enfermedades infecciosas compartidas entre primates y animales son mínimos. Este estudio sugiere la omnipresencia de MRSA/MSSA en los santuarios, que pueden ser un lugar primario para el intercambio de patógenos entre humanos y primates.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Resistencia a los antifúngicos y nuevas estrategias para controlar las infecciones fúngicas
Video:
Mejores prácticas de QM/MM: estudios sobre reacciones catalizadas por enzimas
Artículo:
Evaluación de la resistencia y la capacidad de biorremediación de cepas de Lactobacillus frente al plomo y el cadmio
Artículo:
Identificación y caracterización de hongos patógenos transmitidos por semillas asociados al maíz (Zea mays L.)
Artículo:
Brote de la enfermedad por el virus del Ébola 2013-2014 en África Occidental: Un análisis de la propagación de la epidemia y la respuesta
Artículo:
Competencias del gerente de cadena de suministro y su impacto sobre la integración de la cadena de suministro
Software:
GENUP : aprendizaje asistido por ordenador para la genética cuantitativa.
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental