Con el fin de establecer la prevalencia de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus en pacientes con conjuntivitis, se evaluaron clínica y bacteriológicamente 131 pacientes con diagnóstico clínico presuntivo de conjuntivitis. A cada participante se le tomó muestra de secreción ocular, para la coloración de Gram y cultivo; además, se probó la susceptibilidad de los aislamientos frente a Oxacilina (Ox), Gentamicina (GM), Vancomicina (Va), Trimetoprim Sulfamethoxazole (SXT), Tetraciclina (Te), Cefalothin (CF), Ceftriaxone (CRO) y Ciprofloxacina (CIP). El 53% de los cultivos bacteriológicos fueron positivos, donde el 87% de los aislamientos correspondieron a Gram positivos, siendo los más frecuentes Staphylococcus epidermidis (43%), Staphylococcus aureus (30%), Streptococcus sp. (15%), Enterococcus (7%), Corynebacterium sp. 5%. Se observó multirresistencia frente a 3 ó más antibióticos en S. epidermidis (44%) y S. aureus (42%). La alta frecuencia de estos microorganismos y la multirresistencia encontrada en este estudio, determinan la importancia que tienen, como posibles patógenos oculares, y la necesidad de implementar las pruebas de susceptibilidad bacteriana en el ámbito oftalmológico. Este es el primer estudio publicado en Colombia sobre la prevalencia de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus en pacientes con conjuntivitis, el cual seguramente originará la iniciación de posteriores investigaciones, encaminadas a determinar el verdadero papel de estos microorganismos, en el proceso infeccioso ocular.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Utilizando un biorreactor desechable de 3 L para aumentar su capacidad de desarrollo de rendimiento
Artículo:
Plataforma robótica para la rehabilitación de miembros superiores
Video:
Salas de cultivos celulares. Equipos de trabajo
Artículo:
Optimización de la biorremediación en relaves de cianuración adicionando nutrientes y microorganismos
Artículo:
Genomas pequeños y Big Data: Adaptación de la genómica de plastidios a la era de alto rendimiento
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos